Cada noviembre, el Buen Fin se presenta como la temporada ideal para aprovechar descuentos y promociones. Entre las más populares están los meses sin intereses, que suenan irresistibles: pagas poco a poco sin que el costo aumente.
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) advierte que este esquema puede convertirse en una gran deuda si no se usa con responsabilidad.
El sistema es sencillo en apariencia: divides el monto total de tu compra entre los meses de la promoción (6, 12, 18 o incluso 48 meses). Así obtienes la mensualidad que deberás pagar.
Pero lo que muchos olvidan es que esas mensualidades se pagan además del pago mínimo de tu tarjeta. Si no cumples con ambas partes, el monto se suma al saldo y empieza a generar intereses.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Lo que recomienda la CONDUSEF
Para evitar un desequilibrio en tus finanzas, la CONDUSEF recomienda seguir seis pasos clave antes de lanzarte a las compras del Buen Fin:
Razona tu compra
Pregúntate si realmente necesitas el producto o solo te dejas llevar por la promoción. Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros.
Analiza tu capacidad de pago
Calcula si podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir. Tener una deuda no planificada puede ser el inicio de un problema mayor.
Compara precios
No todos los establecimientos ofrecen los mismos costos. A veces el “meses sin intereses” sale más caro que un descuento directo.
Compra bienes duraderos
Usa este esquema solo para productos que duren más que la deuda, como electrodomésticos o computadoras. No lo uses para compras cotidianas como despensa o ropa.
Paga puntualmente
Si no cumples una mensualidad, el banco o la tienda puede cobrarte intereses.
Verifica la promoción
Asegúrate de que el voucher indique correctamente el monto y que efectivamente diga “meses sin intereses”.
También es importante saber que puedes liquidar tu deuda antes del plazo. Solo debes avisar a tu banco, ya que de lo contrario el pago se tomará como saldo a favor y seguirán cobrándote las mensualidades.
¿Puedo adelantar pagos en una compra a meses sin intereses?
Sí. La CONDUSEF aclara que puedes liquidar antes de tiempo, pero debes notificar a tu banco o institución emisora para que el pago se aplique correctamente al saldo de la promoción.
¿Las compras pequeñas convienen a meses sin intereses?
No. Es mejor usar este esquema para bienes duraderos que mantengan su valor durante el tiempo que dure el pago, como electrodomésticos o computadoras.
¿Cómo saber si realmente estoy pagando sin intereses?
Revisa tu voucher o ticket. Debe indicar claramente el número de meses y la leyenda “sin intereses”. Si no aparece, podrías estar pagando una tasa ordinaria sin darte cuenta. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





