La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () no hace la recomendación de no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestros ingresos, ya que al sobrepasar este porcentaje, es seguro que nuestras finanzas personales comiencen a desajustarse, cayendo en endeudamientos que nos provoquen el estrés financiero.

En el 2022, la Condusef mencionó que alrededor de 50.6 millones de personas habían padecido complicaciones de salud derivadas del estrés financiero. Es por ello que en esta ocasión en , te compartimos una estrategia conocida como método Movimiento de tierra que te ayudará a salir de tus deudas sin que desestabilices tus finanzas personales.

¿Cómo salir de deudas? (Foto: Creada con IA)
¿Cómo salir de deudas? (Foto: Creada con IA)

¿Cómo funciona el método Movimiento de Tierra?

De acuerdo con diversos especialistas financieros, el objetivo de esta es priorizar el pago de las deudas, especialmente aquellas que te pueden llegar a quitar el sueño. Sin embargo, para que esta sea efectiva, es necesario que se requiera disciplina y compromiso.

Para comenzar a aplicarlo, es necesario que sigas los siguientes puntos:

  • Haz una lista de cada una de tus deudas, organizándolas por el tiempo en que las fuiste adquiriendo.
  • Aunque no es del todo recomendable, para que evites recargos por la generación de intereses, trata de hacer los pagos mínimos requeridos.
  • En caso de que llegases a percibir algún ingreso extra, este deberás priorizarlo a la deuda de mayor cantidad.
  • Una vez que hayas liquidado alguna deuda, utiliza el monto que antes ocupabas para pagar, para ir saldando otra.

Siguiendo esta estrategia y teniendo disciplina, podrás aliviar tu carga financiera en poco tiempo, además de que evitarás cualquier trastorno derivado del estrés financiero.

¿Qué trastornos pueden provocarse por el estrés financiero?

De acuerdo con la Condusef, estos son algunos de los trastornos que pueden llegar a provocar el estre financiero:

Crometofobia

La crometofobia es un pánico irracional a gastar dinero. Quienes la padecen experimentan una marcada incomodidad o ansiedad al realizar cualquier tipo de compra, llegando incluso a abstenerse de adquirir productos o servicios que son esenciales.

Este trastorno es tratable mediante psicoterapia y el uso de estrategias financieras, como la elaboración de un presupuesto, que ayuden a controlar los gastos excesivos y prevenir el endeudamiento.

Crematomanía

Aunque el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) todavía no la reconoce, la crematomanía se describe, según la Condusef, como una adicción a acumular dinero o bienes.

Esta entidad sugiere que el trastorno puede abordarse con el apoyo de un profesional que ayude al paciente a comprender que el valor personal no se mide por la riqueza. Asimismo, recomienda buscar una red de apoyo con quienes se pueda hablar abiertamente sobre la condición, sin temor a ser juzgado.

Dismorfia del Dinero

La dismorfia del dinero se manifiesta cuando alguien tiene una percepción distorsionada de su situación económica, creyendo que posee más de lo que realmente gana. Esto a menudo lleva a decisiones financieras erróneas y, en última instancia, al endeudamiento.

Para tratar este padecimiento, la Condusef propone elaborar un presupuesto mensual como herramienta fundamental para tomar decisiones financieras más acertadas. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS