Todo es dinero

Multas por infracciones cívicas en CDMX 2025

Desde tirar basura en la calle hasta participar en arrancones

(Foto: DeDinero)
16/09/2025 |17:12
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

En la Ciudad de México, cometer una no solo implica un regaño, también puede traducirse en sanciones económicas.

La Ley de Cultura Cívica establece diferentes tipos de faltas que buscan mantener la convivencia en orden y sancionar conductas que afectan a terceros, desde el vecino ruidoso hasta quien decide alterar la paz en un .

Lo interesante es que estas faltas están clasificadas en distintos niveles, de la A a la D, con sanciones que van desde unas horas de hasta multas que alcanzan las 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
La Ley de Cultura Cívica de la CDMX contempla sanciones por acciones cotidianas que pueden costar más de una quincena de salario (Foto: Cuartoscuro)

Multas por infracciones cívicas en CDMX 2025

Infracciones tipo A

En este grupo están las conductas de vejar, intimidar o maltratar a una persona, prestar un servicio sin que se haya solicitado y luego exigir pago, o tener animales sin las medidas de higiene necesarias.

La sanción va de 3 a 6 horas de trabajo comunitario o una multa de 1 a 10 UMAs.

Infracciones tipo B

Aquí entran las conductas que van contra la dignidad o la tranquilidad de las personas. Entre ellas están coaccionar a alguien para que haga algo contra su voluntad, golpear intencionalmente fuera de una riña aunque no haya lesiones, lanzar silbidos o expresiones sexuales ofensivas, exhibir órganos sexuales con el fin de molestar, obstruir entradas de inmuebles o generar ruidos excesivos que pongan en riesgo la salud.

Las sanciones suben a 6 a 12 horas de trabajo comunitario y multas de 11 a 40 UMAs.

Infracciones tipo C

En esta categoría se ubican conductas muy comunes en la capital, como consumir bebidas alcohólicas o drogas en la vía pública, detonar cohetes sin autorización, alterar el orden en eventos masivos, ingresar a zonas restringidas o trepar bardas para mirar hacia propiedades ajenas.

También se sanciona cubrir o alterar señalamientos oficiales, una acción que puede poner en riesgo a más de uno. Las penas aquí van de 12 a 18 horas de trabajo comunitario o multas de 21 a 30 UMAs.

Infracciones tipo D

El nivel más alto contempla acciones que, además de dañar la convivencia, pueden poner en riesgo la seguridad de otras personas.

Ejemplos claros son permitir que menores ingresen a lugares prohibidos, intimidar a mujeres que amamantan en espacios públicos, participar en competencias vehiculares de velocidad en la vía pública, auxiliar en el cobro o acomodo de pasajeros en transporte público sin autorización, o causar lesiones que tarden menos de 15 días en sanar.

Las sanciones alcanzan de 10 a 18 horas de trabajo comunitario y hasta 30 UMAs de multa. Además, si un animal de tu propiedad lesiona a alguien, también puedes ser sancionado bajo esta categoría.

La Ley de Cultura Cívica no busca recaudar a costa de los ciudadanos, sino fomentar la convivencia respetuosa en el espacio público. Sin embargo, más de una de estas infracciones son tan comunes que muchos no dimensionan el costo real que puede tener un mal comportamiento.

Una multa no solo significa gastar dinero de manera imprevista, también implica perder tiempo en procedimientos administrativos o cumplir con trabajo comunitario, lo que afecta tanto al bolsillo como a la rutina diaria.

¿Me pueden multar y además obligar a trabajo comunitario?

Sí, dependiendo de la gravedad de la infracción, la autoridad puede aplicar ambas sanciones.

¿Qué pasa si no pago la multa? El incumplimiento puede derivar en arresto administrativo o en la obligación de realizar más horas de trabajo comunitario. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos