Todo es dinero

Mundial 2026: Cómo afecta y afectará al bolsillo de los habitantes de la CDMX

La Canaco espera que la justa mundialista deje una derrama económica de 65 mil millones de pesos

Impacto del Mundial 2026 en la economía capitalina. (Foto: Creada con IA)
09/08/2025 |13:23
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO Servytur), se espera que el , el cual se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, deje una derrama económica en nuestro país de alrededor de 65 mil millones de pesos.

Y es que el ser anfitrión de una Copa del Mundo de la FIFA representa un impacto para diversos factores como es el turismo y el comercio del país sede. Sin embargo, la celebración de este evento deportivo también suele traer ciertos cambios en la vida diaria de los habitantes de dicho país.

En este caso nos enfocaremos en la Ciudad de México, donde a algunos de los habitantes e incluso comerciantes ya comienza a afectarles la justa mundialista del 2026. Es por ello que en esta ocasión en haremos un análisis de cómo afecta y afectará el Mundial del 2026 al bolsillo de los capitalinos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Impacto del Mundial 2026 en la economía capitalina. (Foto: Creada con IA)

Mundial 2026: Cómo afecta y afectará al bolsillo de los habitantes de la CDMX

En los últimos días te hemos compartido el testimonio de diversos comerciantes del centro de la CDMX, famosos por andar en triciclos vendiendo pan y café. De acuerdo con estos vendedores, el gobierno de la Ciudad de México busca que dejen de vender sus productos, para que así la ciudad pueda dar una mejor impresión.

“Buscan quitarnos para que los turistas vean con mejores ojos la ciudad, por eso poco a poco van a quitar a los comerciantes, a los vaguitos, a los mariguanos, a todos los que le podamos dar una mala imagen en las avenidas o espacios principales de la ciudad”. Mencionó este comerciante capitalino;

Y justo esto lo podemos comprobar, luego de que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, implementara nuevos puntos seguros para el consumo lúdico de la mariguana. Sin embargo, ¿cómo afecta o afectará en la cuestión económica?

Aumento de precios

El centro de la Ciudad de México es popular por la variedad de ofertas culturales y actividades recreativas que se ofrecen; sin embargo, también es popular porque en diversos comercios se comercializa una variedad de productos a un precio económico. Sin embargo, con la llegada de los turistas, es probable que el costo de estos artículos se incremente, tal cual pasa en los diversos rincones turísticos que se encuentran en el resto de la República Mexicana.

No hay que irse tan lejos; ya sea en Cancún, Los Cabos o incluso en Acapulco, un refresco de 600 mililitros en la playa los comerciantes lo llegan a vender entre 70 y 80 pesos. En el centro de la capital, el mismo refresco se vende entre 30 y 40 pesos. Con la llegada de turistas por el mundial, los comerciantes prevén aumentar el costo de estos productos.

Rentas elevadas

El tema de la gentrificación es algo que tiene a los habitantes de la Ciudad de México bastante hartos, a tal grado que casi cada semana diversos colectivos realizan manifestaciones para que el gobierno capitalino haga algo al respecto con los extranjeros y los duetos de viviendas que elevan las rentas de sus viviendas.

Sin embargo, algunos especialistas mencionan que es común que, durante la etapa mundialista,

Aumenta la demanda de hospedaje a través de plataformas como Airbnb, lo que podría disparar precios, afectando a inquilinos. Asimismo, restaurantes y bares podrían aumentar sus tarifas durante las fechas de mayor afluencia. Esto podría generar una especie de “gentrificación exprés” en áreas turísticas.

¿Y tú ya has comenzado a sufrir los efectos de la Copa del Mundo de la FIFA? Pues será mejor que te vayas preparando, porque falta menos de un año, para el arranque de la justa mundialista del 2026. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos