El no solo es una postal obligada de la Ciudad de México, también es un espacio donde se guarda la memoria de la nación.

Este 2025, el Museo Nacional de Historia que habita en el icónico edificio celebra su aniversario número 81, y lo hará con un programa cultural que promete ser tan diverso como enriquecedor.

El Castillo de Chapultepec abre sus puertas a la cultura y la memoria para celebrar los 81 años del Museo Nacional de Historia con actividades gratuitas y para todo público (Foto: Cuartoscuro)
El Castillo de Chapultepec abre sus puertas a la cultura y la memoria para celebrar los 81 años del Museo Nacional de Historia con actividades gratuitas y para todo público (Foto: Cuartoscuro)

Música y cultura gratis en el Castillo de Chapultepec, así celebrará el Museo Nacional de Historia su 81 aniversario

Las se desarrollarán desde este 18 de septiembre hasta el 2 de octubre bajo la organización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La propuesta abarca conciertos, conferencias, presentaciones editoriales y hasta un recorrido guiado especial que busca acercar a la gente al del museo, reforzando su papel como uno de los recintos más importantes de la vida cultural mexicana.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

El arranque de las “Galas de 81 aniversario del MNH” estará marcado por la conferencia “Restaurar para conservar la memoria: vestido rosa de la emperatriz Carlota”, este 18 de septiembre en el auditorio del museo.

Este acto no es casualidad, pues el vestido fue restaurado en 2022 por especialistas de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. La pieza regresa al ojo público como un símbolo de la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural del país.

Música en el Patio del Alcázar

El emblemático Patio del Alcázar se convertirá en un escenario abierto a distintos géneros musicales. El martes 23 de septiembre, el cantautor Gao de la Cruz presentará el concierto “Mi nombre es México” a las 19:00 horas.

Un día después, el 24, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina ofrecerá un programa que combinará música clásica, litúrgica, sinfónica, tradicional y hasta ópera con acompañamiento coral.

Ese mismo día, durante la Noche de Museos, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido guiado por los exteriores del Castillo, la presentación editorial del folleto "El Palacio Imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota" y, por supuesto, otro concierto.

El 25 de septiembre será turno del Coro del Conservatorio Nacional de Música, que con su programa Farándula lírica rendirá homenaje al teatro musical.

En la función vespertina, el tenor Leonardo Villeda y la Sociedad Coral Cantus Hominum, acompañados del pianista Héctor Cruz, presentarán “Con M de México, con M de música”, un homenaje al actor José Mojica.

De piano a cuatro manos hasta Verdi y Rossini

El viernes 26, al mediodía, los reconocidos pianistas Guadalupe Parrondo y Alembert Vásquez ofrecerán un recital a cuatro manos en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

Más tarde, a las 19:00 horas, el público podrá disfrutar de la Gala lírica con piezas de Verdi, Rossini y Donizetti, interpretadas por los solistas Ensamble de Bellas Artes.

La agenda continuará el sábado 27 con un programa doble: al mediodía se presentará el monólogo musicalizado “Morelos, sentimientos de una nación”, como parte de la conmemoración del 260 aniversario del natalicio del prócer.

En paralelo, en el auditorio del museo, se llevará a cabo la presentación del libro "México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada", del investigador Tomás Pérez Vejo, donde se analiza cómo se construyó la identidad nacional tras la independencia.

Por la tarde, a las 19:00 horas, la velada se dedicará al poeta Antonio Machado, a 150 años de su nacimiento, con un espectáculo que fusiona danza, poesía y música.

Clausura con reflexión sobre la museografía

El ciclo de actividades cerrará el 2 de octubre a las 12:00 horas con la conferencia “Apuntes curatoriales de la exposición Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el Arte”, un encuentro donde museógrafos compartirán los retos y aprendizajes detrás de la exposición presentada en el Museo Nacional de Arte.

Lo que debes saber para asistir

  • Fechas: Del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2025
  • Sedes: Auditorio del MNH y Patio del Alcázar del Castillo de Chapultepec
  • Capacidad: 100 personas en el auditorio y 200 en el Patio del Alcázar
  • Acceso: Las actividades diurnas requieren boleto de entrada al museo; las nocturnas son gratuitas.

¿Cuándo inicia el programa de aniversario del Museo Nacional de Historia?

El ciclo arranca este 18 de septiembre con la conferencia sobre la restauración del vestido de la emperatriz Carlota.

¿Qué actividades culturales habrá durante la celebración?

Se incluyen conciertos de distintos géneros, conferencias, presentaciones editoriales, recitales de piano, un recorrido guiado y espectáculos de música, danza y poesía.

¿Cuál será la actividad de clausura?

La conferencia Apuntes curatoriales de la exposición "Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el Arte", el 2 de octubre a las 12:00 horas. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]