De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en el 2016, el segundo ámbito en donde se detectaron mayores casos de violencia contra las mexicanas fue en espacios públicos como la calle, el parque y el transporte público.
Durante muchos años se normalizó el hecho de que los hombres, como manera de supuesto halago a las mujeres, les podían silbar o lanzar un piropo. Ahora, luego del imperdonable episodio que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum, tras ser acosada verbal y fisícamente mientras caminaba en calles de la CDMX, el tema volvió a reforzarse en la conversación de millones de mexicanos que piden justicia ante el acto.
Las acciones no solo son una falta de respeto para las familias, sino que también están consideradas como una infracción administrativa grave, por lo que el infractor deberá pagar una sanción económica. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te diré de cuánto es la multa por chiflarle o acosar a una mujer en la calle, de acuerdo con datos disponibles en Ciudad de México.

Ni Una Más: Cuánto es la multa por acosar o chiflarle a una mujer en la calle en Ciudad de México
En la CDMX, es la Ley de Cultura Cívica en donde se establecen las reglas de comportamiento, con el fin de fomentar el respeto entre la comunidad, con el objetivo de mejorar la convivencia social y así garantizar el uso adecuado del espacio público.
En este documento se puede conocer cada una de las infracciones cívicas, además de que se detallan las sanciones correspondientes.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De acuerdo con el artículo 26, fracción IX de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, será motivo de infracción el “proferir silbidos o expresiones verbales de connotación sexual a una persona con el propósito de afectar su dignidad (no importa su género)”.
Por otro lado, en el artículo 32 de este mismo documento se menciona que los infractores deberán pagar una multa económica que va desde las 11 hasta las 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Contemplando que a inicio de este 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) reveló que para este año el valor de una UMA equivaldría a un monto de $113.14 pesos, quiere decir que la persona infractora deberá pagar una sanción que va desde los $1,244.54 pesos hasta los $4,525.6 pesos.
Asimismo, en este artículo se menciona que los infractores podrían ser arrestados por un periodo de tiempo que va desde las 13 hasta las 24 horas, dependiendo de la gravedad, además de que tendrían que realizar trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
¿Cómo denunciar acoso en las calles de la CMDX?
La CONAVIM explica que muchos mexicanos no asocian el caso callejero con la violencia sexual, por lo que constantemente se realizan campañas con el fin de hacerlo visible y erradicarlo.
Algunos ejemplos del acoso en espacios públicos son los siguientes:
- Miradas insistentes.
- Silbidos.
- Susurros.
- Llamadas insistentes.
- Piropos.
- Toqueteos y manoseos.
- Actos de exhibicionismo.
Las mujeres que sean víctimas de este tipo de acoso pueden denunciarlo ante las autoridades locales, en el caso de la CDMX, pueden presentar una denuncia en una Agencia del Ministerio Público o marcando al 911 para que la afectada pueda recibir asistencia inmediata. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





