Todo es dinero

Nueva estafa en WhatsApp: delincuentes se hacen pasar por empleados para robar tus datos y dinero

Este mecanismo se ha popularizado en México, pero con supuestos empleados del Bienestar o de Bancos

Autoridades alertan sobre fraude de falsos trabajadores de WhatsApp que piden información bancaria. (Foto: Creada co IA)
02/11/2025 |12:09
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Constantemente, las autoridades federales y estatales comparten diversas medidas de seguridad para que la población no caiga en los diversos tipos de que se han puesto de moda en el país.

Sin embargo, a pesar de estas medidas, los delincuentes suelen encontrar diversas formas para continuar engañando a la población. En las últimas semanas, las autoridades de Colombia hicieron un llamado a su población sobre un nuevo método de estafa, en la cual individuos se hacen pasar por personal de , con el fin de obtener información personal y bancaria de sus víctimas.

Nueva estafa en WhatsApp: delincuentes se hacen pasar por empleados para robar tus datos y dinero. (Foto: Canva)

A pesar de que la Secretaría de Seguridad y Prevención Social de México no tiene registro de que este mecanismo de fraude se haya instaurado en el país, en esta ocasión en te compartimos cómo funciona para que puedas estar prevenido.

Club El Universal

Nueva estafa en WhatsApp: delincuentes se hacen pasar por empleados para robar tus datos y dinero

La autoridad reveló que se habían detectado casos de supuestos trabajadores de WhatsApp, llamando a los usuarios, mencionándoles que debían proporcionar cierta información con el fin de verificar datos, activar nuevas funciones e incluso para supuestamente evitar la suspensión de la cuenta.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Sin embargo, los afectados declararon que, tras proporcionar dicha información e incluso, en algunos casos, dar dinero para que la cuenta no se bloqueara, los supuestos trabajadores colgaban la llamada.

Este mecanismo de estafa es común en México, solo que en vez de presentarse como personal del WhatsApp, utilizan el nombre de entidades bancarias como BBVA, Santander, Banamex y más.

Asimismo, durante cada convocatoria de los diversos programas sociales que se otorgan en México, los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de la Secretaría del Bienestar, solicitando cierta cantidad de dinero, para asegurarle a la víctima que será beneficiaria del programa.

¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de estafa?

Tanto las autoridades mexicanas como las colombianas coinciden en las medidas de seguridad para evitar ser víctima de este tipo de robos:

  • No abras, mensajes de WhatsApp o de texto sospechosos o que te prometan beneficios poco creíbles.
  • No proporciones información personal ni financiera mediante WhatsApp.
  • Verifica la legitimidad de los archivos y enlaces antes de abrirlos.
  • Usar las funciones de reporte y bloqueo de la aplicación.
  • Nunca se debe compartir el código de verificación.

En caso de recibir una llamada de un número desconocido, la policía cibernética recomienda bloquear y reportar dicho número para evitar posibles estafas. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos