Lo que inicia como una esperanza para muchas personas que buscan salir de un apuro económico se ha convertido en un nuevo riesgo.
La suplantación de identidad de instituciones financieras es una modalidad de fraude que alcanzó a la empresa “Juntos Financiera”, cuyo nombre está siendo utilizado por delincuentes para ofrecer créditos falsos y estafar a personas en todo el país.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta tras detectar que el nombre de esta financiera está siendo utilizado de forma ilegal por falsos gestores, quienes se hacen pasar por empleados legítimos de la empresa, engañando a las víctimas con supuestos créditos accesibles que en realidad son una trampa.
Los delincuentes usan redes sociales, páginas web falsas y aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram para contactar a las personas. Ofrecen préstamos personales con requisitos mínimos y condiciones muy atractivas, como tasas de interés bajas o liberación inmediata del dinero, lo que genera confianza en las víctimas.
Una vez que logran captar el interés, solicitan pagos anticipados bajo el pretexto de “comisiones por apertura”, “seguros”, “garantías” u otros conceptos administrativos.
Una vez que la víctima deposita el dinero solicitado, el supuesto gestor desaparece sin dejar rastro. No hay préstamo, no hay devolución y tampoco forma de rastrear con facilidad a los estafadores, ya que operan desde plataformas digitales.
En muchos casos, los afectados se quedan no solo sin el dinero depositado, sino también con sus datos personales comprometidos.
Juntos Financiera ya confirmó ante la Condusef que no tiene relación alguna con estas ofertas ni con las cuentas de redes sociales o números de contacto desde los cuales se están realizando los fraudes.
La financiera enfatizó que no solicita pagos por adelantado para otorgar créditos y que toda su operación se realiza de manera formal a través de sus canales oficiales.
La Condusef, por su parte, advirtió que este tipo de fraude se ha vuelto recurrente en los últimos años y afecta tanto a empresas autorizadas como a las que han sido totalmente inventadas por los estafadores.
Por ello, instó a la ciudadanía a verificar siempre que una institución financiera esté registrada en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), disponible en su portal oficial, donde se puede comprobar si una empresa cuenta con autorización para operar en México y cuáles son sus datos de contacto reales.
Además, el organismo recomienda no dejarse llevar por promesas de créditos inmediatos o sin revisión de historial crediticio, desconfiar de quienes solicitan pagos anticipados y evitar compartir datos personales o financieros a través de redes sociales o mensajería instantánea.
También se sugiere denunciar cualquier intento de fraude ante la propia Condusef y ante las autoridades locales para contribuir a la prevención de estos delitos.
Para quienes ya hayan sido víctimas de este fraude, la Condusef ofrece orientación gratuita para presentar las denuncias correspondientes y proteger su información.
La comisión recuerda que ninguna entidad financiera seria solicita dinero por otorgar un préstamo, y que las verdaderas instituciones están sujetas a regulación y supervisión oficial.