De acuerdo con el artículo 10 de la Ley del Seguro Social, ninguna entidad financiera puede utilizar la pensión de los beneficiarios del IMSS para saldar alguna deuda, como puede ser un crédito o un préstamo.
Sin embargo, hace unos días te compartimos el siguiente artículo: “¿Pueden embargarte la pensión del IMSS? SCJN aclara las reglas”. En este texto, te mencionamos que la única manera en que se puede embargar una pensión del IMSS es si existe una demanda por obligación alimenticia.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explico qué es y cómo funciona la pensión alimenticia en México.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Pensión alimenticia en México: quiénes tienen derecho, cómo se calcula y cuándo puede aumentar
La Secretaría de Gobernación explica que la pensión alimenticia o alimentaria es la obligación legal de una persona de proporcionar a otra lo necesario para vivir dignamente. Esta pensión puede otorgarse de las siguientes maneras:
- En efectivo.
- En especie.
- Combinada.
De acuerdo con el código civil y las leyendas de la familia en México, estas no obligan al deudor a pagar únicamente la pensión mediante dinero en efectivo; este pago puede ser en especie. Siempre y cuando se cubran las necesidades básicas del beneficiario.
Cabe señalar que la pensión alimenticia es fijada por convenio o sentencia por parte de un juez, y deberé cubrir las siguientes necesidades:
- Alimentos.
- Vestido.
- Habitación.
- Atención médica.
- Educación.
Asimismo, el monto determinado por el juez será contemplando la capacidad económica del obligado y las necesidades de los solicitantes. Las leyes en México manifiestan que los siguientes individuos tienen derecho a recibir una pensión alimenticia:
- Cónyuges.
- Concubinos.
- Hijos.
- Padres.
- Adoptante.
- Adoptado.
¿Se puede incrementar el porcentaje de la pensión alimenticia?
Sí, en caso de que al deudor se le compruebe un aumento salarial, la pareja o los hijos podrían solicitar al juez un aumento en la pensión alimentaria.
¿Y si los hijos son mayores de edad?
Las leyes en México manifiestan que los hijos mayores de edad pueden recibir pensión alimenticia, siempre y cuando los hijos comprueben que aún no concluyen sus estudios.
¿Por qué los padres pueden pedir pensión alimenticia a los hijos?
Este derecho lo pueden solicitar los padres que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica, y que por ende no cuentan con los recursos suficientes para valerse por ellos mismos. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), estas personas podrán solicitarle al juez una pensión de por lo menos el 20% de los ingresos de los hijos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.