Todo es dinero

Por qué desaparecen los carritos de pan y café en CDMX: Testimonio exclusivo de un vendedor afectado

Este 2025, el entrevistado celebra cinco años vendiendo en el centro de la CDMX

¿Es legal el comercio informal en CDMX? (Foto: Javier Ramírez)
01/08/2025 |14:54
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Los famosos carritos que venden café y pan en la CDMX van a desaparecer? Pues al menos estos se pueden percibir con menos frecuencia en la alcaldía Cuauhtémoc, algo que además confirmó la usuaria de X, Itzel Cruz Alanís.

¿Pero cuál es la razón? ¿Será que el gobierno de la Ciudad de México ya no permitirá el comercio informal en la capital? De acuerdo con la alcaldesa de Cuauhtémoc, , en una publicación en su cuenta de X, estas medidas se han tomado con el objetivo de limpiar las zonas, los pisos y más estructuras de la alcaldía.

Vete despidiendo de tu café y pan matutito, porque los comerciantes ambulantes pueden desaparecer. (Foto: Javier Ramírez)

Por qué desaparecen los carritos de pan y café en CDMX: Testimonio exclusivo de un vendedor afectado

La funcionaria Alessandra Rojo de la Vega agregó que a los vendedores ambulantes se les reordenará y recortará, ya que impiden el paso de la gente por las banquetas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Y qué dicen los comerciantes? En platicamos en exclusiva con un vendedor de pan y café, el cual ha visto afectados sus ingresos debido a estas medidas.

De acuerdo con el testimonio, el Gobierno de la Ciudad de México es quien no quiere darles autorización para poder laborar. Gracias a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, han podido conseguir un permiso especial para poder laborar unas cuantas horas.

“Legalmente no podemos estar vendiendo en la calle; la alcaldía es quien nos brinda un permiso ‘especial' para que podamos vender hasta las 10:00 horas”.

Según este comerciante, el cual se pone a vender desde las 6 de la mañana en la famosa Esquina de la Información, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma 16, Colonia Tabacalera, él y el resto de los vendedores ambulantes matutinos tratan de acatar las órdenes de las autoridades para que no les quiten dicho permiso, ya que este es su único medio de ingreso.

Hasta la fecha, el gobierno capitalino no les ha mencionado una justificación por la cual no puedan vender. “Pues no nos han dicho las razones por las que no podemos vender; nos han hecho hincapié en que no podemos vender en avenidas principales como Reforma, Insurgentes o Eje Central”.

El vendedor agregó que entre calles pueden quedarse más tiempo y las autoridades no les dicen nada, sin embargo, estos puntos son poco concurridos, por lo que de nada sirve quedarse más tiempo, si las ventas no serán iguales.

Además de respetar el horario mencionado, los puestos de estos comerciantes no pueden pasar el metro por metro. “Deben ser pequeños, para no estorbar la vialidad, además de que no podemos contar con tanques de gas u algún otro objeto que pueda poner en riesgo a la ciudadanía”.

Este 2025, el entrevistado celebra cinco años vendiendo en este lugar. Desde que comenzó con su negocio, las autoridades de la alcaldía le han informado sobre estas medidas.

Hay que recordar que el Congreso de la Ciudad de México explica que el comercio informal no es considerado ilegal, sin embargo, es necesario que este esté regulado por su lugar, giro y dependiendo de las leyes de cada alcaldía.

¿Qué necesito para vender algo en la calle?

Ya sea para vender tacos, quesadillas, tamales o pan y café, el gobierno de la Ciudad de México emite un permiso para poder vender en vía pública. Y para poder tramitarlo, necesitas los siguientes documentos en original y copia:

La solicitud se debe ingresar en la Subsecretaría de Programas, Delegaciones y Rodamientos en la Vía Pública, la cual se ubica en Calle San Antonio Abad, 112, en la Colonia Tránsito, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

¿Cuánto cuesta un permiso de vendedor ambulante en México?

De acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Gobernación el costo de este permiso es variable, ya que para puestos fijos de 1.80 por 1.20, más o menos, incluyendo los tianguis, mercados sobre ruedas o bazares, es de 10.25 pesos.

Las cuotas de los puestos fijos que se encuentren autorizados y que cumplan la normatividad vigente de conformidad con el Reglamento de Mercados, no podrán ser superiores a 61.69 pesos por día, ni inferiores a 30.85 pesos por día de ocupación.

Cabe señalar que este documento tiene una vigencia de 3 meses, pero puede renovarse.

¿Es ilegal el comercio informal en la Ciudad de México?

No, siempre y cuando esté regulado y los comerciantes cuenten con el permiso emitido por el Gobierno de la Ciudad de México.

¿Qué medidas de tamaño y seguridad deben cumplir los puestos de los vendedores ambulantes en la alcaldía Cuauhtémoc?

Los puestos no deben exceder un metro por metro de tamaño para no estorbar la vialidad. Además, no pueden contar con tanques de gas u otros objetos que puedan poner en riesgo a la ciudadanía.

¿Qué impacto han tenido estas nuevas medidas en los ingresos de los comerciantes ambulantes? Según el testimonio del joven entrevistado, sus ingresos se pueden llegar a ver afectados si se le reubica a una zona con poca afluencia. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos