Una de las prestaciones laborales más esperadas por millones de trabajadores cada año es el pago del aguinaldo, y es que muchas de estas personas ansían la dispersión de esta bonificación para solventar sus gastos decembrinos.
Sin embargo, no a todos les llega el pago completo y esto se debe a que el aguinaldo, en ocasiones, está obligado a pagar impuestos. Aunque esto podría cambiar, pues circula una iniciativa para eliminar este cobro de manera definitiva.

Iniciativa de diputados para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo de los trabajadores en México
En esta ocasión en DeDinero te explico por qué tu aguinaldo puede pagar impuestos y a partir de cuándo se eliminaría el ISR en esta prestación.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los empleados en México están obligados a recibir el aguinaldo, el cual debe ser de por lo menos lo equivalente a 15 días de salario.
Las leyes establecen que este beneficio se debe recibir a más tardar el 20 de diciembre, no importa si los colaboradores laboraron el año completo o no.
En caso de que el trabajador no haya estado un año en la empresa, este tendrá que recibir una parte proporcional.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que los trabajadores que perciban un aguinaldo mayor a lo equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) deberán pagar el famoso Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Es por ello que diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) han lanzado una iniciativa para que se elimine este gravamen y los empleados en México puedan recibir esta prestación libre, sin que se les aplique algún descuento.
La propuesta de los diputados se encuentra en análisis en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por lo que aún falta que sea discutida, votada y aprobada en las Cámaras del Congreso de la Unión.
En caso de que los diputados y senadores del país aprueben esta iniciativa, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para que entre en vigor en toda la República Mexicana, por lo que no es seguro que los trabajadores puedan gozar de este beneficio en el 2025.
Sin embargo, algunos mexicanos sí pueden estar libres del ISR en el pago de este año: aquellos que reciban un aguinaldo equivalente a 30 UMAS.
Cabe recordar que para este 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos. Esto quiere decir que si los empleados reciben un aguinaldo menor o equivalente a $3,394.2 pesos, estarán libres del descuento del ISR.
Si el monto es mayor a la cantidad mencionada, la parte que se exceda está comprometida al gravamen.
¿Qué es el ISR?
El SAT menciona que este gravamen se cobra a las personas físicas y morales que generan ingresos en México.
El monto que se aplica puede variar dependiendo del tipo de ingreso y del monto percibido.
En la ley del Impuesto sobre la Renta, se manifiesta que las siguientes personas están obligadas a pagar ISR:
- Personas físicas que vivan y laboren en el país, sin importar sus fuentes de ingresos.
- Empresas que radican en el país, sin importar de dónde proceden sus ganancias.
- Personas que radican en el extranjero, pero que obtienen ganancias mediante algún negocio en México.
Es importante que tomes en cuenta que este gravamen se aplica a todos los ingresos, a excepción de las herencias y las donaciones. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.