Entrar al mundo laboral no siempre es sencillo, sobre todo para quienes recién terminan sus estudios y se topan con la exigencia de experiencia previa.
Consciente de esta realidad, el Centro Latinoamericano de Estudios (Celamex) ha diseñado programas dirigidos a jóvenes de entre 18 y 29 años, con la meta de capacitarlos y abrirles la puerta a empleos dignos y mejor remunerados.
La lógica es clara: si se invierte en la preparación de los jóvenes, no solo se fortalecen sus perfiles profesionales, sino que también se impulsa el desarrollo económico y social del país.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Los cursos de Celamex están estructurados para que los participantes adquieran competencias prácticas, aplicables de inmediato en diferentes áreas laborales.
No se trata únicamente de teoría, sino de formación enfocada en resolver las necesidades actuales del mercado, desde el manejo de herramientas digitales hasta habilidades de comunicación y liderazgo.
El modelo educativo combina métodos presenciales y virtuales, lo que facilita la participación de jóvenes de distintos contextos.
Además, al concluir el programa, los estudiantes reciben un respaldo que mejora sus posibilidades de inserción en el mercado laboral formal.
En México, una de las principales preocupaciones de los jóvenes es la falta de experiencia al momento de buscar trabajo.
Celamex responde a este desafío ofreciendo un esquema de formación que actúa como un puente entre la educación académica y las exigencias del mundo real.
De esta forma, quienes participan tienen la posibilidad de acceder a empleos con mejores condiciones y oportunidades de crecimiento.
Este acompañamiento no solo prepara técnicamente a los jóvenes, también fortalece su confianza y su visión de futuro, elementos esenciales para enfrentarse a entrevistas de trabajo o emprender un proyecto propio.
El proyecto de Celamex no se limita a beneficiar a los estudiantes de manera individual. Cada joven capacitado representa también un cambio positivo para su entorno.
Con mayores ingresos y posibilidades de crecimiento, pueden aportar a la economía familiar, invertir en su desarrollo personal y, a largo plazo, generar empleos a través del emprendimiento.
En este sentido, la capacitación se convierte en una herramienta de transformación social, ya que ayuda a combatir el desempleo juvenil y a crear una base sólida para que nuevas generaciones tengan un futuro más estable y productivo.
¿Qué tipo de formación se imparte?
Los programas incluyen competencias digitales, habilidades de comunicación, liderazgo y conocimientos específicos según las demandas actuales del mercado laboral, combinando teoría con práctica.
¿Qué beneficios tiene participar en los cursos?
Los estudiantes logran mejorar su perfil profesional, incrementar sus posibilidades de conseguir un empleo formal y bien remunerado, además de adquirir confianza y visión para su futuro.
Cada joven capacitado puede acceder a mejores oportunidades laborales, generar ingresos propios y, en muchos casos, impulsar proyectos que benefician a su comunidad, lo que contribuye al desarrollo económico del país. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.