En México, al trabajar en una empresa regida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) los empleados además de ganar un salario mensual fijo, deben gozar de prestaciones laborales, como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, seguridad social, servicios médicos brindados por el IMSS, entre otros.
Al ingresar al mundo laboral formal, cuentas con una cuenta de Afore, en la cual se almacenan las contribuciones para tu retiro.

Sin embargo, al quedarte sin empleo, puedes retirar dinero de tu cuenta Afore y hoy te explico.
A este proceso se le conoce como Retiro Parcial.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), existen dos tipos de retiros parciales y son los siguientes:
- Por matrimonio.
- Por desempleo.
Los derechohabientes del IMSS que se hayan quedado sin empleo pueden retirar una parcialidad de sus recursos almacenados en su cuenta Afore. Para poder solicitarlo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener por lo menos 46 días naturales de estar desempleado.
- Contar con al menos 3 años de su cuenta de ahorro para el retiro abierta y tener mínimo 2 años de cotización ante el IMSS.
- No tiene que haber solicitado el retiro parcial por desempleo o matrimonio en los últimos 5 años anteriores.
- Tener el Expediente de Identificación de Trabajador actualizado; este se puede generar o solicitar con la Afore.
En caso de cumplir con cada uno de los requerimientos mencionados, es necesario contar con la siguiente documentación actualizada.
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta bancario a tu nombre y con tu número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).
- Clave única de servicios (CUS) la cual puedes generar en el siguiente enlace: https://www.aforeweb.com.mx/
Toma en cuenta que existen dos modalidades en las que se puede disponer de los recursos de la cuenta Afore.
Estas se podrán elegir de acuerdo con el tiempo de cotización al IMSS y las características de su cuenta individual, y las modalidades son las siguientes:
Modalidad A: Dirigida para aquellos que tienen una cuenta Afore con al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 2 años de cotización al IMSS. Estos individuos recibirán en una sola exhibición 30 días de su último salario base de cotización con un límite de 10 veces el valor de la unidad de medida y actualización.
Modalidad B: Es para aquellos cuya cuenta tiene 5 años o más de haber aperturado la cuenta. Por lo que los solicitantes recibirán lo que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización de sus últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
¿Cómo puedo solicitar el retiro parcial de mi cuenta?
La Consar explica que existen las siguientes tres formas para poder obtener este beneficio.
- Presencial.
- Mediante el portal web de AforeMóvil.
- En la aplicación de AforeMóvil.
En este caso nos enfocaremos en la presencial, por lo que será necesario que ingreses al siguiente enlace: https://www.aforeweb.com.mx/ e inicies sesión; si no tienes una cuenta habilitada, podrás generarla con tu CURP, correo electrónico y número de celular.
Posteriormente, será necesario que te dirijas al apartado de “Mis Trámites” y hagas clic en “Generación de citas”. Tendrás que hacer clic en la opción de “Retiro por Desempleo IMSS” y luego seleccionar un horario en el que te puedan contactar.
Asimismo, tienes que elegir la sucursal, la fecha y el horario en que desees agendar tu cita para iniciar el trámite.
En caso de que se apruebe tu solicitud, recibirás un correo con los datos registrados y tu CUS. El día y la hora de tu cita, tendrás que acudir con la documentación ya mencionada a la sucursal seleccionada.
Asimismo, se te entregará un formato en el que se te informa sobre la consecuencia de realizar este retiro y la Afore gestionará ante el IMSS un certificado de derecho al retiro parcial por desempleo.
Toma en cuenta que el hacer un retiro parcial de tu cuenta Afore podría afectar el monto de tu pensión a futuro. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.