Llega la quincena corta, el súper salió más caro de lo planeado o se descompuso el refri justo cuando menos lo esperabas. Y entonces aparece ese anuncio tentador en : “¡Préstamos inmediatos desde tu celular, sin buró y sin aval!”. Suena como una salvación, pero en realidad puede convertirse en una auténtica pesadilla.

Desde la (SSPC) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se ha lanzado una alerta contundente: cada vez hay más aplicaciones móviles que prometen ayudarte a ahorrar o a conseguir dinero fácil, pero que terminan por vaciar tus cuentas, robar tus contactos, humillarte y ponerte contra la pared.

Estas plataformas son conocidas como apps montadeudas y su único objetivo es engancharte con y aparentemente accesibles para después extorsionarte de maneras impensables.

Detrás de una app con diseño amigable pueden esconderse los montadeudas (Foto: Canva)
Detrás de una app con diseño amigable pueden esconderse los montadeudas (Foto: Canva)

¿Cómo operan las apps montadeudas?

Primero te piden descargar una app con apariencia profesional. En cuestión de minutos, aprueban tu solicitud de préstamo, que generalmente es por montos bajos: de 500 a 5 mil pesos. Lo que no te dicen desde el inicio es que:

  • Te cargan intereses altísimos, que suben en cuestión de días
  • Te dan menos dinero del que prometieron y comienzan a contar el tiempo desde el momento en que lo depositan
  • Para “validar tu identidad”, te hacen aceptar permisos para acceder a tus contactos, fotos y archivos personales

Apps en la lista negra: ¿Cuáles evitar a toda costa?

Según la lista oficial publicada por el Consejo Ciudadano en conjunto con la SSPC, se han identificado al menos 660 apps montadeudas activas en 2025.

Aunque muchas cambian de nombre para evadir la regulación, aquí algunas de las más recurrentes en reportes ciudadanos:

  • We Credito
  • Ample Cash
  • Simple Prestamos
  • Paay
  • Money Man
  • Facil Prestamos
  • Presta mas
  • Fasteffectivo
  • Prestamex

La estrategia de estas apps es disfrazarse de empresas financieras formales, pero en realidad no están registradas ni reguladas por la CONDUSEF ni por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tampoco cuentan con domicilio físico, lo que dificulta denunciarlas.

No es ahorro, es trampa: cómo reconocer una app fraudulenta

Aunque algunas de estas aplicaciones se presentan como “apps para organizar tus finanzas” o “plataformas de ahorro colaborativo”, en realidad su única función es engancharte y exprimirte.

Aquí algunas señales de alerta que debes tomar en cuenta antes de dar clic en “descargar”:

  • Te ofrecen préstamos inmediatos sin revisar tu historial crediticio
  • Te exigen permisos para acceder a tus contactos, fotos o ubicación
  • No tienen página web oficial o esta carece de información de contacto
  • No están registradas en la CONDUSEF ni en el SIPRES (el sistema oficial de instituciones financieras)
  • La app tiene muchas reseñas negativas y denuncias por extorsión en tiendas como Google Play

Según la SSPC, más del 70% de las víctimas reportó haber sido amenazada después de aceptar el préstamo. Esto demuestra que no se trata de casos aislados, sino de un modelo delictivo digital que crece a diario.

¿Qué hacer si caíste en una app montadeudas?

Si fuiste víctima de una app montadeudas, el primer paso es evitar ceder ante las amenazas, no realizar más pagos y denunciar de inmediato ante el Consejo Ciudadano (línea 55 5533 5533, disponible 24/7) o ante la Policía Cibernética (55 5242 5100 ext. 5086).

Además, la SSPC recomienda revocar los permisos que diste a la app, cambiar tus contraseñas, eliminar la aplicación y hacer una copia de seguridad de tus datos. También puedes reportar la app en Google Play o App Store para que sea retirada.

Puede que pedir un préstamo desde una app parezca más fácil que acudir a un banco, pero nada justifica que te humillen, te amenacen o te roben tu identidad.

Si necesitas dinero urgente, acércate a instituciones financieras reguladas, como bancos o sociedades financieras autorizadas por la CONDUSEF. Ahí sí hay reglas claras, contratos transparentes y vías legales si algo sale mal.

¿Cómo sé si una app de préstamos es segura?

Verifica que esté registrada ante la CONDUSEF y consulta su estatus en el portal . También busca reseñas de otros usuarios y asegúrate de que tenga un sitio web oficial y canales de atención verificables.

¿Qué hago si ya descargué una app montadeudas y me están extorsionando?

No hagas más pagos. Guarda evidencia de las amenazas y denúncialas ante la Policía Cibernética o el Consejo Ciudadano. Cambia tus contraseñas y elimina la app de tu dispositivo.

¿Es legal que accedan a mis contactos o fotos personales?

No. Aunque tú aceptes los permisos, ninguna app puede usar esa información para intimidarte o extorsionarte. Si lo hacen, están cometiendo un delito.

¿Puedo recuperar mi dinero si fui víctima?

Lamentablemente, no siempre es posible. Sin embargo, denunciar ayuda a frenar a estas redes y a evitar que más personas caigan. También puedes recibir asesoría legal gratuita en instituciones como el Consejo Ciudadano.

Bancos, cajas de ahorro autorizadas, fintech registradas en la CONDUSEF o entidades como Nacional Financiera te ofrecen prestamos seguros; nunca una app que no tenga respaldo oficial ni registro legal. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS