En México miles de personas viven bajo un contrato de , ya sea porque rentan un departamento, una casa o incluso un local para trabajar.

Sin embargo, no siempre se tiene claro cuáles son los que conlleva ser inquilino, lo que deja la puerta abierta a malentendidos con el arrendador o, en casos más extremos, a abusos.

La importancia de conocer tus derechos como inquilino (Foto: Canva)
La importancia de conocer tus derechos como inquilino (Foto: Canva)

Qué derechos tengo yo como inquilino en México

Lo cierto es que cuando no solo estás entregando dinero a cambio de un espacio, también estás protegido por la ley y respaldado por un contrato que establece reglas claras para ambas partes.

De acuerdo con lo que establecen el Código Civil y las guías legales de arrendamiento, el contrato de renta es un acuerdo mediante el cual una persona (el arrendador) se compromete a ceder el uso de un inmueble a otra (el arrendatario) a cambio de un pago periódico.

Ese documento, aunque a veces parece una simple formalidad, es la herramienta principal que te protege y asegura que el espacio que habitas esté en condiciones adecuadas y que tu dinero sea bien invertido.

Uno de los derechos más importantes de un inquilino es recibir el inmueble en buen estado. Esto quiere decir que la casa o departamento debe estar habitable y apto para el uso que se acordó, sin desperfectos graves ni problemas que pongan en riesgo tu salud o seguridad.

Por ejemplo, no deberían entregarte un departamento con fugas de gas, goteras o instalaciones eléctricas en mal estado.

También tienes derecho a que se respeten las condiciones pactadas en el contrato, como el monto de la renta, las fechas de pago y la duración del arrendamiento.

El arrendador no puede modificar las reglas de la noche a la mañana ni aumentar la renta de manera arbitraria; cualquier cambio debe estar estipulado en el contrato o ser acordado por ambas partes.

Otro punto clave es que, como arrendatario, tienes derecho a usar el inmueble de manera pacífica. Eso significa que el arrendador no puede entrar al departamento sin tu consentimiento ni interrumpir tu tranquilidad.

Tu privacidad debe respetarse y solo en casos de emergencia el arrendador podría ingresar, de lo contrario necesitaría tu autorización.

Así como cuentas con protección legal, también adquieres obligaciones al firmar un contrato de arrendamiento. Entre las más importantes está el pago puntual de la renta, ya que es el compromiso principal de cualquier inquilino.

Asimismo, debes cuidar el inmueble como si fuera tuyo, evitando daños y realizando reparaciones menores por uso cotidiano, como cambiar un foco o reparar una llave que gotea.

Por otro lado, si decides terminar el contrato antes del tiempo acordado, es importante notificar con anticipación y en los términos pactados, pues de lo contrario podrías enfrentarte a penalizaciones.

De igual forma, si incumples con el pago de la renta o haces un mal uso del inmueble, el arrendador tiene derecho a rescindir el contrato.

Aunque en la práctica todavía existen personas que rentan sin un documento formal, lo más recomendable es firmar siempre un contrato por escrito.

Este debe incluir datos básicos como la descripción del inmueble, el monto y forma de pago, la duración del arrendamiento, así como los derechos y obligaciones de ambas partes.

Incluso, si llegara a surgir un conflicto, el contrato es la primera prueba que se toma en cuenta ante una autoridad. Por ello, nunca subestimes la importancia de revisar lo que firmas y, en caso de dudas, buscar orientación legal.

¿El arrendador puede aumentar la renta cuando quiera?

No. El aumento debe estar previsto en el contrato o acordarse con el inquilino. No puede hacerse de manera unilateral ni arbitraria.

¿Qué pasa si el inmueble tiene desperfectos al inicio?

El arrendador debe entregarlo en condiciones óptimas. Si existen fallas graves, está obligado a repararlas para garantizar que el lugar sea habitable. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS