En México, el mercado laboral vive un proceso de transformación en el que la formalidad y la certificación de capacidades toman mayor relevancia.
En ese contexto surge el concepto de constancia de situación profesional, un documento que ya existía, pero en la era actual, poco a poco se convertirá en una pieza importante para quienes buscan empleo o quieren crecer dentro de su empresa.

Qué es la constancia de situación profesional y por qué es obligatoria en algunos trabajos en México
La constancia de situación profesional es un registro oficial que acredita la experiencia, formación académica y trayectoria profesional de una persona, ofreciendo a las empresas un panorama más confiable de la persona que van a contratar.
No se trata de un simple currículum, sino de una certificación respaldada por autoridades laborales y educativas que busca dar certeza tanto a los empleadores como a los trabajadores.
Seguro te enteraste de una tal Marylin Cote, que está presa ahora por mentir.
El fraude de títulos y la falsificación de documentos es cada vez más común, por ello contar con un registro confiable se vuelve un diferenciador para los profesionistas.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Tener una constancia de situación profesional funciona como una carta de presentación formal y verificada.
Sirve para acreditar competencias, respaldar la formación académica y mostrar la experiencia real de un trabajador.
Las empresas podrán verificar de manera más ágil que el perfil de la persona corresponde a lo que necesita el puesto, lo que ayuda a disminuir riesgos de contratar a una persona que miente respecto a lo que sabe hacer o en dónde ha trabajado.
Además, para el trabajador significa abrir más puertas en procesos de reclutamiento y tener un documento oficial que respalde su trayectoria.
Incluso, en ciertos sectores o convocatorias públicas, podría volverse un requisito indispensable.
¿Cómo tramitar la constancia de situación profesional?
El trámite es sencillo y completamente digital. Los interesados deberán ingresar al portal del Registro Nacional de Profesionistas: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/.
Será necesario contar con:
-Nombre completo.
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Número de cédula profesional.
El trámite de la constancia de situación profesional es gratuito y digital, lo que permite que cualquier trabajador pueda obtenerla sin gastar dinero.
Pueden solicitarlo todos los profesionistas y trabajadores en un periodo considerado rápido, siempre que la documentación se encuentre en orden. Tras validar la información, el sistema emitirá la constancia de situación profesional en formato digital lista para descargarse. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.