En el mundo del emprendimiento muchos piensan en créditos, intereses y papeleo interminable, pero pocos saben que existen apoyos llamados “préstamos a fondo perdido”, una opción que no exige devolver el dinero si se cumple con los objetivos. En palabras simples, es un que puede cambiar el rumbo de un proyecto sin que tengas que endeudarte.

De acuerdo con BBVA, estos fondos están pensados para estimular el emprendimiento y la innovación, sobre todo entre jóvenes, mujeres y sectores vulnerables. Aunque se les llama “”, en realidad funcionan más como subvenciones o apoyos directos que buscan impulsar la economía local y fomentar la formalización de negocios.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Los apoyos a fondo perdido son una alternativa para impulsar ideas de negocio sin recurrir a la banca tradicional ni comprometer el futuro financiero (Foto: Canva)
Los apoyos a fondo perdido son una alternativa para impulsar ideas de negocio sin recurrir a la banca tradicional ni comprometer el futuro financiero (Foto: Canva)

Qué es un préstamo a fondo perdido y quiénes pueden solicitarlo

Un préstamo a es un tipo de ayuda financiera en la que el beneficiario recibe una cantidad de dinero que no tendrá que devolver, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos y destine el recurso al objetivo establecido, por ejemplo, la compra de maquinaria, capacitación, desarrollo tecnológico o ampliación de instalaciones.

Estos apoyos suelen provenir de instituciones públicas o programas de desarrollo económico, y su propósito es apoyar proyectos con potencial social, económico o ambiental. En México, varios organismos ofrecen este tipo de incentivos, entre ellos la Secretaría de Economía, Nacional Financiera (Nafin) y algunos gobiernos estatales y municipales.

Tipos de apoyos a fondo perdido

BBVA clasifica los préstamos o apoyos a fondo perdido en tres grandes categorías, dependiendo del tipo de emprendedor y del enfoque del proyecto:

Apoyos gubernamentales:

Son los más comunes y provienen de programas como “Mujeres Moviendo México”, “Jóvenes Construyendo el Futuro” o convocatorias estatales enfocadas en micro y pequeñas empresas. Generalmente, cubren gastos de equipamiento, consultoría o desarrollo digital.

Fondos europeos o internacionales:

En el caso de emprendedores que colaboran con organismos o proyectos sostenibles, existen programas impulsados por la Unión Europea o Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destinan recursos a empresas con impacto social o ecológico.

Iniciativas privadas o mixtas:

Algunas instituciones financieras o fundaciones ofrecen convocatorias con fondos no reembolsables, muchas veces vinculadas a incubadoras o programas de aceleración de startups. Su objetivo es fomentar la innovación tecnológica o la inclusión financiera.

Cómo solicitar un préstamo a fondo perdido

BBVA detalla que cada programa tiene sus propias reglas, pero hay pasos comunes que pueden ayudarte a prepararte para aplicar correctamente:

Define tu idea de negocio:

Antes de buscar financiamiento, es clave tener un proyecto claro, bien estructurado y con objetivos específicos. Se recomienda elaborar un plan de negocio que explique qué haces, cómo lo haces y qué impacto esperas generar.

Busca convocatorias activas:

Consulta portales como gob.mx, Nafin, Inadem o los sitios oficiales de tu gobierno estatal. Cada convocatoria indica requisitos, montos disponibles y fechas límite para aplicar.

Cumple con los documentos:

Por lo general, te pedirán tu RFC, identificación oficial, comprobante de domicilio, acta constitutiva (si ya tienes empresa) y cotizaciones de los bienes o servicios que planeas financiar.

Presenta tu solicitud y espera evaluación:

Un comité técnico analiza las propuestas y determina cuáles cumplen con los objetivos del programa. Si tu proyecto es seleccionado, recibirás los fondos directamente en tu cuenta o mediante transferencias programadas.

Da seguimiento y reporta resultados:

Aunque el dinero no se devuelve, sí hay que comprobar en qué se usó, por lo que es importante conservar facturas y evidencias del avance del negocio.

Ventajas de los apoyos a fondo perdido

  • No generan deuda ni intereses.
  • Permiten impulsar ideas innovadoras o con impacto social.
  • Favorecen la formalización y el crecimiento de microempresas.
  • Motivan la capacitación y profesionalización del emprendedor.

Además, fomentan la inclusión financiera, un aspecto clave en un país donde, según el INEGI, solo el 35% de los adultos tiene acceso a algún tipo de crédito formal.

Consejos para aumentar tus posibilidades de ser seleccionado

BBVA recomienda preparar muy bien tu propuesta, cuidar la redacción del proyecto y demostrar con claridad cómo tu negocio genera valor social o económico.

También se sugiere aprovechar las capacitaciones y mentorías que muchos programas ofrecen antes de entregar recursos.

Por último, no te dejes engañar por intermediarios o supuestos “gestores” que cobran por garantizar la entrega del apoyo; todos los programas oficiales son gratuitos y públicos, y puedes verificarlos directamente en sitios gubernamentales.

¿Un préstamo a fondo perdido se tiene que devolver?

No. Siempre que el beneficiario cumpla con los objetivos del programa y justifique correctamente el uso de los recursos, el dinero no se devuelve.

¿Quién puede solicitar estos apoyos?

Emprendedores, pequeñas empresas o incluso asociaciones civiles con proyectos productivos, sociales o sostenibles. Muchos programas están diseñados especialmente para mujeres y jóvenes.

¿Cuánto dinero se puede obtener?

Depende de la convocatoria. Algunos programas locales ofrecen apoyos desde 20 mil pesos, mientras que los fondos nacionales o internacionales pueden superar el millón de pesos.

¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos o uso mal el dinero?

Podrías perder el apoyo o tener que devolver los recursos, además de quedar inhabilitado para futuras convocatorias.

¿Dónde puedo consultar los programas disponibles?

En los portales oficiales del Gobierno de México (www.gob.mx), Nafin, Secretaría de Economía o en la sección de convocatorias para emprendedores del BBVA. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]