Cuando se acerca octubre, la transforma sus calles en un espectáculo de colores, aromas y recuerdos: el Halloween y el Día de Muertos se entrelazan con desfiles, ofrendas monumentales, espectáculos multimedia y recorridos inmersivos para honrar la memoria de quienes partieron.

El 2025 pinta para ser uno de los años más ambiciosos en cuanto a festividades en la capital. Desde apariciones temáticas hasta profundamente culturales, te comparto los eventos más destacados para que armes tu agenda.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Los eventos que no puedes perder en CDMX para Halloween y Día de Muertos 2025 (Foto: Cuartoscuro)
Los eventos que no puedes perder en CDMX para Halloween y Día de Muertos 2025 (Foto: Cuartoscuro)

Qué hacer en CDMX durante Día de Muertos 2025: guía de eventos gratuitos y otros de bajo costo

Más allá de los desfiles, la ofrecerá actividades de todo tipo para quienes desean sumergirse en esta tradición:

El Café y Chocolate Fest se realizará del 10 al 12 de octubre en el Museo Nacional de las Culturas Populares (Colonia Del Carmen, Coyoacán). Habrá ceremonias del cacao, catas, cafés filosóficos y más.

Las noches del 31 de octubre y 1 de noviembre traen consigo el Concierto Iluminado, un evento musical con guitarra, trompeta y percusión interpretando clásicos como Amor Eterno bajo cientos de velas.

Una joya artística será el Ópera en el Zócalo, con la obra Cuauhtemóctzin, interpretada en náhuatl, maya y castellano, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. El acceso será público (gratuito).

La Megaofrenda UNAM, del 31 de octubre al 2 de noviembre, abordará este año el tema “Huellas de nuestra historia. Migraciones, exilios, refugio y desplazamientos”. Se realizará en la explanada de Universum.

Para quienes buscan atmósferas nocturnas mágicas, la puesta La Llorona en Xochimilco es imperdible: con voz ancestral, escenarios flotantes y viajes en trajinera, se llevará a cabo los fines de semana durante esta temporada.

El Festival de Ofrendas y Catrinas inundará el Centro Histórico del 28 de octubre al 3 de noviembre, con fachadas decoradas, altares temáticos y exposiciones callejeras.

Y para quienes gustan de experiencias inmersivas, está la exhibición Viaje al Mictlán, del 26 de septiembre al 17 de noviembre, en Fantasy Lab (centro comercial Metrópoli Patriotismo), que recorre los nueve niveles del inframundo mexicano con luz, sonido y escenografía.

Además, espera el Desfile de Alebrijes Monumentales, que acompañará la temporada del 18 de octubre al 9 de noviembre por Paseo de la Reforma. Aunque no es específicamente de Día de Muertos, engalana el ambiente con figuras gigantes y colorido inusual.

Consejos para armar tu ruta de celebración

Revisa horarios con anticipación. Algunos espectáculos tienen horarios escalonados.

Usa transporte público: muchos eventos confluyen en el Centro Histórico y Chapultepec.

Lleva calzado cómodo, ropa de abrigo para la noche y carga de batería en tu celular.

Si participarás en procesiones o desfiles disfrazado, llega temprano para evitar contratiempos con maquillaje o vestuario.

Consulta fuentes oficiales (gobierno de CDMX, Secretaría de Cultura) para confirmar rutas, cierres viales y cambios de último momento.

¿El desfile de Día de Muertos es gratuito?

Sí, el desfile está confirmado como evento de entrada libre que partirá de Chapultepec al Zócalo.

¿Cuándo se inaugura la ofrenda monumental en el Zócalo?

Se montará del 25 de octubre al 2 de noviembre, con acceso público para todos.

¿Qué obras teatrales o inmersivas destacan este año?

La Llorona en Xochimilco y la experiencia Viaje al Mictlán destacan por su carácter inmersivo y conexión con leyendas mexicanas.

¿Dónde puedo ver una megaofrenda que hable de memoria actual?

La Megaofrenda UNAM aborda temas de migración, exilios y desplazamientos como parte de su narrativa 2025.

¿El Desfile de Alebrijes está vinculado al Día de Muertos? No directamente, es un evento paralelo que transita durante la temporada, pero añade brillo visual con figuras monumentales por Paseo de la Reforma, en el mero cora de CDMX. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS