La Ciudad de México se prepara para celebrar el Día de la Independencia este 16 de septiembre, con actividades gratuitas que reúnen tradición, cultura y ambiente festivo. Desde el desfile cívico-militar en Paseo de la Reforma hasta conciertos en las explanadas de las alcaldías, la jornada ofrece múltiples opciones para disfrutar sin gastar un peso.
A continuación encontrarás una guía con los eventos y actividades más relevantes para este día, con fuentes oficiales como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y las 16 alcaldías de la capital.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Desfile cívico-militar 2025: el evento central de las Fiestas Patrias
El Desfile Cívico-Militar es el evento gratuito más esperado del 16 de septiembre. Arranca desde Campo Marte, recorre Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.
Este desfile reúne a las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, cuerpos de rescate y exhibiciones aéreas que pueden disfrutarse a lo largo de la ruta. El horario oficial comienza entre las 10:00 y 11:00 de la mañana y se extiende por unas tres horas, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar.
Las autoridades capitalinas aplicarán un operativo especial de seguridad y cierres viales. La SSC y Protección Civil piden a los asistentes seguir las instrucciones de los cuerpos de seguridad, prever traslados y consultar las estaciones del Metro y Metrobús que estarán cerradas de manera temporal.
Zócalo y Centro Histórico: ambiente patrio todo el día
Aunque el Grito de Independencia se realiza esta noche del 15, teniendo como protagonista la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, la explanada del Zócalo y las calles del Centro Histórico se mantienen activas el 16 de septiembre.
Los visitantes podrán caminar entre escenarios adornados, escuchar música mexicana y participar en actividades cívicas y culturales que organizan autoridades locales.
El acceso es gratuito y la recomendación oficial es acudir con tiempo, evitar objetos voluminosos y mantenerse informado sobre los accesos peatonales habilitados.
Conciertos y verbenas gratuitas en las alcaldías
Las 16 alcaldías de la CDMX organizan verbenas y conciertos gratuitos en sus explanadas, con programas culturales y presentaciones de música regional, mariachi y agrupaciones populares.
Aunque la mayor parte de las actividades estelares se concentran la noche del 15, el 16 de septiembre algunas demarcaciones mantienen actividades familiares, ferias gastronómicas y espectáculos musicales abiertos al público.
Para confirmar horarios y artistas, te recomiendo consultar las redes sociales y comunicados oficiales de cada alcaldía.
Actividades culturales del INBAL e INAH
Si lo tuyo es la cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantienen en cartelera actividades gratuitas este 16 de septiembre.
La programación incluye conciertos, talleres, visitas guiadas y recorridos temáticos, que son parte de la agenda cultural nacional. El INBAL ofrece acceso libre a varios de sus recintos y conciertos conmemorativos, mientras que el INAH organiza actividades especiales en museos y sitios históricos.
Servicios públicos y seguridad durante la jornada
El Gobierno de la CDMX desplegará módulos de atención médica y de Protección Civil en puntos estratégicos para atender emergencias. Además, se reforzará la vigilancia en las inmediaciones del Zócalo y Paseo de la Reforma con más de 15 mil elementos de la SSC, de acuerdo con comunicados oficiales.
El STC Metro y el Metrobús informaron que algunas estaciones permanecerán cerradas de manera temporal durante la mañana y el mediodía del 16 de septiembre, principalmente en el primer cuadro de la ciudad.
Si viajas por avión, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) confirmó que se aplicarán restricciones de operaciones aéreas durante el desfile militar, por lo que se recomienda verificar el estatus de tu vuelo con anticipación.
Consejos para disfrutar el 16 de septiembre en CDMX
Llega con anticipación si quieres ver el desfile desde Paseo de la Reforma o el Zócalo.
Lleva agua, sombrero o sombrilla y protector solar: la jornada es larga y con alta concentración de personas.
Consulta los canales oficiales de la SSC y del Metro para confirmar cierres viales y de estaciones.
Si prefieres evitar aglomeraciones, opta por las explanadas de las alcaldías o actividades culturales del INBAL.
Usa transporte público; el acceso en automóvil es muy limitado en el Centro Histórico.
¿A qué hora inicia el desfile del 16 de septiembre 2025 en la CDMX?
El desfile cívico-militar inicia entre las 10:00 y 11:00 horas, partiendo de Campo Marte hacia el Zócalo capitalino.
¿Dónde se puede ver gratis el desfile?
Puedes verlo en todo Paseo de la Reforma, Av. Juárez, 5 de Mayo y el Zócalo. El acceso es libre y gratuito.
¿Qué estaciones del Metro estarán cerradas?
Cada año el STC Metro informa con antelación; se prevé el cierre temporal de estaciones cercanas al Zócalo y Reforma durante el desfile.
¿Qué medidas de seguridad debo tomar?
Llevar identificación, hidratarse, evitar objetos voluminosos y seguir las indicaciones de Protección Civil y SSC.
Este 16 de septiembre en la Ciudad de México será un día lleno de actividades gratuitas: desde el majestuoso desfile cívico-militar hasta conciertos en explanadas de alcaldías y recorridos culturales. Con una adecuada planeación y atención a los avisos oficiales, es posible disfrutar de esta fecha emblemática incluso sin gastar dinero, en un ambiente familiar, seguro y lleno de tradición. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.