Todo es dinero

Qué pasa con tu herencia si eres soltero y sin hijos en México

Descubre quién se queda con tus bienes

Aunque seas soltero y sin hijos tu herencia no se queda en el aire (Foto: Canva)
20/07/2025 |09:28
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Pensar en la muerte no es un tema que nos encanta platicar en la mesa, menos si eres joven, soltero y sin hijos. A veces creemos que el tema del testamento es solo para personas mayores o para quienes tienen hijos y familia directa.

Pero ojo, porque la ya tiene definido qué pasará con tus bienes cuando fallezcas, y si no haces testamento, puede que tus pertenencias no acaben en las manos que tú quisieras.

De acuerdo con la (Segob) cuando una persona fallece sin dejar testamento, se aplica lo que se llama “sucesión legítima”. En este caso, la ley establece un orden claro de quiénes tienen derecho a heredar y, sorpresa, los primeros en la lista no siempre son quienes imaginamos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Aunque seas soltero y sin hijos tu herencia no se queda en el aire (Foto: Canva)

¿Qué pasa con tu herencia si eres soltero y sin hijos en México?

Según la Segob, los herederos en la sucesión legítima se dividen por grados. El primer grado son los hijos, pero si no existen, se pasa al segundo grado, que son los padres. Si tus padres están vivos, ellos heredan todos tus bienes.

Ahora bien, si tus padres ya fallecieron, el siguiente turno es para tus hermanos. En caso de que alguno de tus hermanos haya muerto antes que tú, sus hijos (tus sobrinos) entran en su lugar y reciben la parte que le hubiera tocado a su padre o madre.

¿Y si no hay hermanos ni sobrinos?

Entonces se pasa al siguiente nivel: los tíos y primos. Y si tampoco hay parientes en estos grados, la herencia puede terminar en manos del Estado.

Sí, tal como lo lees: el gobierno puede quedarse con tus bienes si no hay herederos y no existe testamento.

La importancia del testamento

El testamento es un acto personal, revocable y libre en el que puedes dejar por escrito tu voluntad sobre el destino de tus bienes y derechos después de tu fallecimiento, tú decides a quién le dejas tus cosas.

Al hacerlo, no solo proteges tu patrimonio, sino que también evitas conflictos familiares, juicios largos y hasta rompimientos entre tus seres queridos. Muchos pleitos entre hermanos o primos se dan precisamente porque no existe un testamento claro.

¿Qué pasa si ya no tienes familia?

Si eres de los que piensa: “bueno, no tengo hijos, mis papás ya no están y no me hablo con mis hermanos”, entonces todavía es más importante que hagas testamento. Puedes designar a un amigo, una organización benéfica, una pareja o a quien tú quieras como heredero.

En México, la ley te permite nombrar a cualquier persona como tu heredero, sin importar si es familiar o no. Esto te da libertad total para decidir y asegurarte de que tus bienes terminen donde tú prefieras.

¿Cuánto cuesta y dónde hacerlo?

De acuerdo con Segob, el costo de un testamento varía según el estado y el notario.

Para hacerlo, debes acudir a una notaría pública con tu identificación oficial y tus datos personales. Ahí te orientarán sobre cómo redactar tu testamento, resolverán tus dudas y te ayudarán a formalizarlo.

¿Y si ya tengo un testamento?

Si ya hiciste un testamento y después decides cambiar de opinión (por ejemplo, porque te reconciliaste con un hermano o porque quieres dejar algo a alguien más), puedes modificarlo en cualquier momento. La ley permite revocar o actualizar tu testamento tantas veces como quieras mientras tengas capacidad legal.

Si no quieres que sea la ley quien decida por ti o que tu patrimonio termine en manos del Estado, la mejor opción es hacer un testamento. Además de brindarte tranquilidad, le evitarás problemas a quienes te quieren y asegurarás que tus deseos se respeten al pie de la letra. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos