Todo es dinero

Qué pasaría si desaparece Jóvenes Construyendo el Futuro: impacto social y económico en México

Este programa brinda un apoyo económico mensual de $8,480.17 pesos

Consecuencias de eliminar Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿quiénes serían los más afectados? (Foto: DeDinero)
01/11/2025 |15:00
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

En los últimos días, diversas carreteras en la República Mexicana se han visto afectadas por los que exigían al Gobierno federal aumentar el precio de garantía del maíz a $7,300 pesos.

Tras estas problemáticas, a través de redes sociales, miles de personas han sugerido que se elimine el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (), y se utilice dicho presupuesto para brindárselo a los trabajadores del campo.

Qué pasaría si desaparece Jóvenes Construyendo el Futuro: impacto social y económico en México. (Foto: Canva)

Sin embargo, te has preguntado, ¿qué consecuencias traería eliminar este programa social? Pues en esta ocasión en te lo explico.

Club El Universal

Qué pasaría si desaparece Jóvenes Construyendo el Futuro: impacto social y económico en México

Lo primero que debemos entender es que esta iniciativa social tiene el objetivo de capacitar a los mexicanos de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, para que puedan desarrollar sus habilidades y les sea más fácil su inserción en el mundo laboral.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Durante 12 meses, tiempo que dura esta iniciativa, los beneficiarios reciben un apoyo mensual de $8,480.17 pesos, además de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les otorga un seguro médico.

Cabe señalar que hay empresas y organismos capacitadores que les ofrecen a los beneficiarios una plaza al finalizar el programa; sin embargo, la iniciativa no asegura que a los derechohabientes se les ofrezca un contrato.

Sin embargo, si el gobierno federal decidiera eliminar este Programa del Bienestar, muchos jóvenes que no tienen acceso a una educación de nivel medio superior o superior y que, por ende, no pueden conseguir una oferta laboral, perderían una fuente de ingreso temporal.

Además de su búsqueda de empleo, se dificultaría, al no contar con capacitaciones que les permitan desarrollar dichas habilidades.

Cabe señalar que Ariadna Montiel Reyes, Secretaría del Bienestar, y Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), han manifestado que el programa funciona como una estrategia de prevención del delito y de integración social.

Si se llegara a eliminar Jóvenes Construyendo el Futuro y ante la falta de empleo, estos jóvenes serán más propensos a caer en actividades informales o delictivas, especialmente si estos habitan en zonas con alta marginación o violencia.

Y aunque la eliminación del programa podría darle oportunidad al gobierno federal de utilizar dicho dinero para otros sectores, tendría consecuencias sociales y económicas, especialmente para los jóvenes con mayor vulnerabilidad. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos