Todo es dinero

Reapertura del Museo Interactivo de Economía MIDE con renovación total, IA, robots, clima y experiencias financieras interactivas

Es un referente en divulgación económica a nivel internacional, tanto que desde que se creó ha inspirado el levantamiento de otros similares.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Interactivo de Economía? (Foto: Javier Ramírez)
27/11/2025 |07:01
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El reabrió al 100% sus puertas en noviembre de este año con una renovación integral de sus salas, un cambio sin precedentes que busca responder a nuevas formas de aprender, consumir información y relacionarse con el dinero.

La actualización no fue cosmética: implicó transformar sus 14 salas, replantear el guión museográfico y sumar experiencias basadas en inteligencia artificial, robots, sostenibilidad, desigualdad, tecnología y cotidianas.

El equipo de fue invitado de honor al open house de su reapertura y hoy te comparto todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia que coloca a la en el sitio que siempre ha tenido: el centro de todo. A continuación, te presento un recorrido completo por el renovado museo, donde hasta tuvimos la oportunidad de interactuar y aprender en exclusiva junto a Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.

Club El Universal
Renuevan el Museo Interactivo de Economía (Foto: Javier Ramírez)

Así quedó el Museo Interactivo de Economía MIDE tras su transformación más profunda: Una respuesta a los nuevos hábitos sociales

De acuerdo con la directora Silvia Singer, el cambio no surgió de una moda, sino de una necesidad real. La también fundadora del museo afirmó: “estamos realmente cambiando todo el museo. No es la creación de una nueva sala o una exposición temporal, es un cambio integral”.

Los aceleraron nuevas maneras de aprender finanzas, economía y bienestar económico. Singer explicó que sería un error ignorar cómo la gente ahora se informa:

Mediante experiencias personalizadas,

Con apoyo de tecnología y simuladores,

En espacios interactivos que conecten economía, sociedad y medio ambiente.

El MIDE, fundado por el , decidió aprovechar su fondo de reserva para financiar el proyecto y garantizar una transformación profunda.

La nueva experiencia del MIDE tras su reapertura

El museo comenzó la intervención integral a mediados de este año y reabrió a inicios de este mes, con una narrativa completamente actualizada.

El MIDE describe ahora su experiencia como la de un “museo vivo que conecta la economía con la vida cotidiana”.

Entre los grandes cambios están:

1. Salas con inteligencia artificial y robots como mediadores

La nueva museografía incorpora tecnología de punta: un robot guía que acompaña a las personas visitantes en el recorrido “EconomIA”, explicando cómo la inteligencia artificial transforma decisiones de consumo, trabajo y dinero.

Can-X, el perro robótico que explica inflación, política monetaria y finanzas personales de forma lúdica e interactiva.

Dispositivos que permiten tomar decisiones financieras simuladas para comprender en tiempo real su efecto en el bienestar y la economía.

2. Nuevos temas: desigualdad y cambio climático al centro

El MIDE sumó dos ejes prioritarios:

Desigualdad, abordada con datos actualizados y preguntas sobre distribución de riqueza, acceso a oportunidades y retos en México.

Cambio climático, con pantallas que muestran en tiempo real información sobre población mundial, producción de alimentos, disponibilidad de recursos naturales y pérdidas ambientales como sequías o desaparición de glaciares.

La idea es conectar la economía con el planeta y mostrar (o mejor dicho, confirmar) cómo las decisiones económicas también afectan el ambiente.

3. Experiencias inmersivas y narrativas sensibles

La renovación incluye nuevas dinámicas:

El Tranvía: 20 plantas que cambiaron la economía, una experiencia sensorial donde el público conoce cómo productos como cacao, maíz, algodón o café transformaron sociedades completas.

Atelier “Secretos Financieros”, un espacio artístico para reflexionar sobre lo que ocultamos del dinero.

Cabinas para grabar un mensaje al “yo del futuro” con consejos financieros que se enviarán por correo hasta tres años después.

Maquetas detalladas y dispositivos de realidad interactiva que modernizan la aproximación didáctica del museo.

Renuevan el Museo Interactivo de Economía (Foto: Javier Ramírez)

La visión detrás del cambio: la directora Silvia Singer

Silvia Singer, directora del MIDE desde su creación, afirmó en distintas entrevistas que la renovación surge de tres convicciones:

El aprendizaje económico debe ser humano y emocional, pues no se trata solo de números. La economía atraviesa decisiones vitales como endeudamiento, ahorro, bienestar y cuidado del entorno. Las nuevas salas integran emociones, hábitos y situaciones reales.

La tecnología debe estar al servicio del entendimiento, por eso el museo combina: inteligencia artificial, robots, simuladores, narrativas digitales y experiencias sensoriales. La intención es que cualquier visitante, sin importar edad o formación, pueda comprender conceptos complejos.

La economía debe relacionarse con la vida cotidiana: Toda la renovación del guion museográfico está enfocada en explicar cómo las decisiones diarias impactan el bienestar, desde comprar, invertir, ahorrar, evitar fraudes o entender fenómenos globales como inflación o recesión.

La renovación del MIDE busca responder a nuevas necesidades educativas y tecnológicas, fortalecer su misión como espacio innovador, ofrecer experiencias accesibles y relevantes para todos los públicos, además de mantener una presencia digital fuerte mediante talleres, podcast de ciberseguridad financiera y experiencias en línea.

Esta etapa reafirma al MIDE como un museo que aborda economía, tecnología, sostenibilidad, innovación y bienestar con un enfoque completamente actualizado.

Precios, accesibilidad y reapertura al público

Durante su reapertura, el museo ofreció entrada gratuita del 8 al 16 de noviembre, como parte del periodo de redescubrimiento de las nuevas salas. La gran noticia también fue esta: el precio no cambió.

A partir del 17 de noviembre, el acceso quedó en 160 pesos entrada general, y 80 pesos estudiantes, docentes, personas adultas mayores y con discapacidad.

El MIDE mantiene promociones como 2x1 en días específicos, además de actividades al aire libre en su claustro histórico.

La transformación del MIDE llega en un momento importante del que todos somos testigos: la alfabetización financiera, la tecnología que avanza en 4x y el impacto del cambio climático que sin duda hoy son temas urgentes.

Con sus nuevas salas, el MIDE ofrece una experiencia educativa contemporánea, un puente entre economía, emociones, sustentabilidad y decisiones diarias, así como espacios donde niñas, niños, jóvenes y adultos pueden entender mejor su relación con el dinero.

Es importante mencionar que el museo ha sido y es un referente en divulgación económica a nivel internacional, tanto que desde que se creó ha inspirado el levantamiento de otros.

¿Dónde está el Museo Interactivo de Economía?

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) se encuentra en la calle de Tacuba 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Para llegar en transporte público, puedes usar el Metro en las estaciones Allende (L2) o Bellas Artes (L2 y L8), o el Metrobús en la estación Bellas Artes (L4).

La renovación reciente del Museo Interactivo de Economía MIDE es la más ambiciosa desde su inauguración. Con inteligencia artificial, robots, experiencias inmersivas y una narrativa que conecta economía, desigualdad y cambio climático, el museo se reposiciona como un espacio fundamental para entender los desafíos económicos del presente y del futuro en México. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos