Todo es dinero

Mujer confunde RFC con KFC: Error viral revela cuánto desconocemos del SAT

La joven que incluso manifestó que estas siglas significaban: “Refuerza tu fe en Cristo”

Confunde el RFC con KFC en TikTok: entre risas y trámites fiscales, ¿sabes tú la diferencia?. (Foto: Captura de pantalla)
15/05/2025 |14:07
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

A través de la plataforma de TikTok se ha hecho viral el video de una mujer, quien confundió el (Registro Federal de Contribuyentes) con las siglas (Kentucky Fried Chicken, (KFC), y si bien este suceso puede causar un momento de diversión, hay muchas personas que también suelen confundir a estas instituciones.

Es por ello que en esta ocasión en te diremos cuál es la diferencia entre el RFC y el KFC y así evites confundirte como la joven amante del pollo frito.

¿Cuál es la diferencia entre el RFC y el KFC?

En el clip que actualmente cuenta con más de 440 mil reproducciones, muestra una entrevista por parte del influencen Frikifer, el cual le pregunta a una mujer qué significan las letras RFC, a lo que ella responde que a ella le gusta bastante el pollo crujiente, haciendo alusión a la marca KFC, a pesar de que el creador de contenido le diera otra oportunidad a la joven para que contestara correctamente.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Para su mala suerte, la mujer seguía insistiendo en que las siglas correspondían a Kentucky Fried Chicken, luego de que el influencer le aclarara que la pregunta era sobre el significado de las siglas RFC y no KFC. La joven respondió que el significado de las tres letras era “Refuerza tu fe en Cristo”.

Si bien este video puede causar una serie de risas, cientos de personas, al igual que esta joven, desconocen el significado de la palabra RFC y su importancia.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica compuesta por 13 caracteres, la cual tiene la función de brindarle una identidad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para realizar diversos trámites fiscales como la declaración de impuestos, emitir y recibir facturas o incluso para poder tramitar la famosa e.firma, la cual se necesita para hacer la declaración anual, incluso para poder tramitar la cédula profesional.

¿Cómo puedo obtener mi RFC?

De acuerdo con el portal web del SAT, al cumplir los 18 años, una persona puede obtener su RFC con su Clave Única de Registro de Población (CURP), esto sin importar si esta cuenta con o sin obligaciones fiscales.

Este proceso lo pueden hacer de manera gratuita ingresando al portal web del SATA, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/portal/public/home

Una vez adentro, se deberá seleccionar el apartado de “Nuevo Contribuyente”; posteriormente, se deberá hacer clic en la opción de “Personas” para iniciar con el trámite.

Para poder inscribirse en el RFC para personas físicas, es necesario realizar una cita, la cual es posible emitirla en el siguiente enlace: https://citas.sat.gob.mx/.

El día de la cita es importante llevar la siguiente documentación:

  • Comprobante de domicilio o mayor a tres meses.
  • Identificación oficial vigente.
  • Formato de inscripción a través de Oficina Virtual (FOV-I) firmado; este se puede obtener en el siguiente enlace: http://omawww.sat.gob.mx/documentossat/Documents/agsc/FOV_Inscripcion.pdf.

Toma en cuenta que las oficinas del SAT brindan servicio de lunes a jueves de 9:00 a las 16:00 horas y los viernes de 8:30 a las 15:00 horas.

Te recomendamos