En arrancó un proceso clave para miles de trabajadores de la educación: la migración de la nómina estatal.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que docentes y personal administrativo con plaza de sostenimiento estatal y con centro de trabajo ubicado fuera de la deberán acudir a los módulos habilitados por la institución bancaria para realizar este trámite.

La medida busca modernizar la manera en que los reciben su salario y garantizar que los pagos se realicen de manera segura y transparente.

Para ello, la SEP estableció un calendario que va del 8 de septiembre al 17 de octubre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

La SEP Puebla habilitó módulos en todo el estado para que trabajadores con plaza estatal realicen la migración de su nómina (Foto: Canva)
La SEP Puebla habilitó módulos en todo el estado para que trabajadores con plaza estatal realicen la migración de su nómina (Foto: Canva)

La estrategia contempla llevar la atención directamente a las regiones del estado para evitar que el personal educativo tenga que trasladarse largas distancias.

Los módulos se ubicarán en las Coordinaciones de Desarrollo Educativo de municipios como:

  • Huauchinango
  • Chignahuapan
  • Teziutlán
  • Libres
  • Izúcar de Matamoros
  • Acatlán de Osorio
  • Tepeaca
  • Tehuacán
  • Zacapoaxtla
  • Ciudad Serdán
  • Atlixco
  • Tepexi de Rodríguez
  • San Martín Texmelucan
  • Zacatlán
  • Tlatlauquitepec
  • Amozoc
  • Chiautla de Tapia
  • Huejotzingo

También habrá puntos en el Palacio Municipal de Xicotepec y de Acatzingo, así como en la Casa de Cultura de Tecamachalco.

En el caso particular de Tlatlauquitepec, la atención comenzará este martes 9 de septiembre.

Con esta distribución se busca que cada trabajador tenga un módulo cercano, reduciendo tiempos y costos de traslado, algo que ha sido una queja recurrente en procesos anteriores.

Requisitos para realizar el trámite

La SEP detalló que la orientación, el trámite y la entrega de tarjetas estarán a cargo del Banco designado para esta migración.

Para completar el proceso, los trabajadores deberán presentar:

  • Credencial para votar vigente o, en su caso, dos identificaciones oficiales con fotografía
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
  • Correo electrónico activo
  • Nombre y fecha de nacimiento de beneficiarios
  • Teléfono celular personal

Es importante acudir con todos los documentos y datos solicitados para evitar contratiempos.

¿Y qué pasa con quienes trabajan en la zona metropolitana o con plaza federal?

El comunicado precisa que el personal con plaza estatal en la zona metropolitana, que todavía no haya hecho el trámite, podrá acudir directamente al módulo que se instalará en las Oficinas Centrales de la SEP Puebla.

En cuanto a los trabajadores con plaza de Convenio Federal, la autoridad educativa adelantó que el procedimiento se realizará en fechas y sedes que serán anunciadas oportunamente, por lo que deberán mantenerse atentos a los avisos oficiales.

Este proceso de migración de nómina no solo es un trámite burocrático, sino que forma parte de un esfuerzo más amplio por transparentar y agilizar los pagos en el sector educativo estatal.

Con la entrega de nuevas tarjetas bancarias se busca reducir trámites en ventanilla, ofrecer mayor seguridad a los trabajadores y facilitar el acceso a servicios financieros.

El cambio implica ajustes para la comunidad docente y administrativa, pero al mismo tiempo abre la puerta a una gestión más eficiente de los recursos públicos, algo que impacta directamente en la economía familiar de miles de trabajadores de la educación en Puebla. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS