Estados Unidos, Canadá y México serán los anfitriones, y la idea de ver jugar a la selección en casa o volar a otro país para vivir el ambiente mundialista está más viva que nunca. Pero seamos sinceros: para lograrlo no solo basta con soñar, también hay que trabajar y ahorrar.
Si tu cuenta bancaria apenas sobrevive y estás desempleado o subempleado, el Portal del Empleo de la Ciudad de México puede ser ese empujón que necesitas para arrancar con el pie derecho.
Es una herramienta gratuita, confiable y abierta para todas las personas que quieren integrarse al mercado laboral formal. Y lo mejor: no necesitas palancas ni pagar un peso para acceder.
El Portal del Empleo es una plataforma que te conecta directamente con miles de vacantes formales disponibles en diferentes sectores y alcaldías.
No importa si tienes carrera profesional, acabaste la prepa o incluso si no terminaste la secundaria: hay opciones para ti. Las vacantes van desde:
Para usarlo, solo necesitas registrarte en www.empleo.gob.mx, crear tu perfil, cargar tu currículum (si no lo tienes, la plataforma te ayuda a armar uno) y empezar a buscar por categoría, ubicación o salario deseado.
Puedes postularte directamente en línea y hasta recibir llamadas de las empresas interesadas. Además, si prefieres atención presencial, puedes visitar alguna de las ferias de empleo, módulos móviles o Unidades Regionales de Empleo de la CDMX. Toda esta red está diseñada para darte acompañamiento, desde la búsqueda hasta la contratación.
Una de las grandes ventajas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) es que no solo ofrece vacantes, también te capacita.
Si no sabes cómo hacer una entrevista o no tienes claro en qué área te gustaría desarrollarte, puedes acceder a programas como:
Todo esto sin costo alguno y con el respaldo de instituciones públicas. Además, el programa también da atención a personas jóvenes, mujeres, personas con discapacidad o quienes buscan su primer empleo formal.
De acuerdo con la plataforma oficial, en la CDMX puedes encontrar oportunidades en sectores como:
Además, muchas empresas ofrecen prestaciones superiores a las de la ley, como vales de despensa, seguro médico adicional, fondo de ahorro o bonos de productividad.
Una vez que consigas un ingreso constante, puedes comenzar a planear tu viaje mundialista. Abre una cuenta de ahorro, define una meta mensual, evita gastos hormiga y sigue visualizando ese estadio lleno, la bandera en la mano y el grito de gol.
Porque sí, es posible ir al Mundial sin endeudarte, pero primero hay que ponerse las pilas y salir a buscarle. El trabajo formal no solo es ingreso, también es estabilidad, seguridad social, acceso a créditos y la posibilidad de cumplir tus metas sin poner en riesgo tu salud financiera.
Es totalmente seguro y gratuito. Está gestionado por el Gobierno de México y la Secretaría del Trabajo de la CDMX. Nadie puede pedirte dinero por registrarte o enviarte a una vacante.
No te preocupes. Hay vacantes para todos los niveles y perfiles. Además, puedes acceder a cursos de capacitación y recibir orientación para prepararte mejor.
Sí. Hay vacantes desde nivel primaria hasta licenciatura. Lo importante es registrarte y empezar a postularte.
Sí. La plataforma tiene una herramienta para crear tu currículum paso a paso. También puedes recibir orientación en los módulos presenciales.
La mayoría sí. De hecho, una de las ventajas del portal es que promueve el empleo formal, con prestaciones como IMSS, vacaciones, aguinaldo y otros beneficios. Acerca del autor: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.