A partir del 1 de mayo, el gobierno de Estados Unidos modificó los criterios para otorgar entrevistas presenciales en los trámites de visa americana, tanto para primeras solicitudes como para renovaciones.
La medida ya está en vigor y va a afectar a miles de mexicanos que desean viajar al país vecino, ya sea por turismo, negocios o razones familiares. Según la nueva disposición, ahora será indispensable presentar el pasaporte vigente antes de agendar una cita para la entrevista.
Esto significa que ya no bastará con iniciar el llenado del formulario DS-160 o pagar el derecho a la visa: el solicitante deberá contar con un pasaporte válido para avanzar en el proceso.
La Embajada de Estados Unidos en México, así como el Departamento de Estado, confirmaron este cambio a través de comunicados oficiales y plataformas de atención ciudadana, destacando que esta medida busca “reducir errores y mejorar la eficiencia del proceso consular”.

Más trámites, más gasto
Este nuevo requisito implica un ajuste en la planeación y también en el gasto de quienes desean obtener la visa. Antes era posible avanzar en el proceso mientras se gestionaba el pasaporte, lo que permitiría a muchos solicitantes ganar tiempo.
Ahora, se deberá cubrir primero el costo del pasaporte mexicano, que para 2025 es de:
- 3 años: 1,730.00 pesos
- 6 años: 2,350.00 pesos
- 10 años: 4,120.00 pesos
A esto se suma el costo del trámite de la visa tipo B1/B2 (negocios o turismo), que asciende a 185 dólares, es decir, alrededor de 3596.17 pesos al tipo de cambio actual.
En total, un solicitante podría estar desembolsando entre 4,700 y 6,000 pesos solo para iniciar el proceso, sin garantía de obtener la visa.
¿Quiénes se ven más afectados por el cambio?
Principalmente, este requisito afecta a los solicitantes primerizos, quienes por lo general no cuentan aún con pasaporte. También golpea a quienes buscan renovar su visa después de muchos años, ya que muchos mexicanos solo tramitan el pasaporte cuando lo requieren específicamente para viajar a Estados Unidos u otros países.
También se verán impactadas las personas que estaban en espera de una cita disponible, ya que el sistema de programación de entrevistas puede rechazar o bloquear solicitudes si no detecta un pasaporte válido en el expediente electrónico del solicitante.
¿Qué busca Estados Unidos con esta medida?
Las autoridades consulares argumentan que este cambio busca optimizar la carga de trabajo de los consulados estadounidenses en México, ya que la demanda de citas ha aumentado exponencialmente desde la pandemia.