Gracias a las plataformas de streaming, actualmente podemos disfrutar de nuestras películas favoritas, series, músicas o incluso hasta videojuegos, desde nuestro dispositivo móvil. Y es que estas plataformas han venido a revolucionar el mundo del entretenimiento sin la necesidad de utilizar varios apartados.
Una de las primeras plataformas en acaparar el mundo del entretenimiento fue Netflix, la cual cuenta con un amplio catálogo de contenido, convirtiéndose en una de las aplicaciones favoritas por muchos mexicanos.
Sin embargo, en los últimos meses, diversas personas en redes sociales han reportado un nuevo tipo de fraude, el cual vincula a esta plataforma de streaming, por lo que en esta ocasión en DeDinero te diremos en qué consiste y cómo puedes evitarlo.
¿Cómo funciona la nueva estafa de Netflix?
De acuerdo con diversos usuarios en TikTok, los estafadores mandan un mensaje a sus víctimas informándoles que hubo un problema con el pago de su cuenta, por lo que se les menciona que dicho perfil será suspendido en determinada fecha. Asimismo, en este mensaje se ingresa un link para que el usuario pueda renovar su pago.
Es ahí en donde viene la estafa, ya que las personas han reportado que al ingresar al link, se abre una página muy similar al sitio web de Netflix, por lo que las personas mencionan que al realizar el proceso de la actualización de medio de pago, al ingresar los datos de la cuenta, el sistema dará paso para que se llene el formulario del método de pago, en donde si se ingresan los datos de alguna tarjeta de crédito, los ciberdelincuentes podrán obtener todos los datos para vaciar la cuenta o clonar el plástico crediticio.
Si bien la mayoría de los reportes se han efectuado en España, hasta el momento no se han compartido testimonios de usuarios en México que hayan recibido este tipo de mensajes. Sin embargo, no está de más que la gente se mantenga alerta y no caiga en este tipo de fraudes:
¿Cómo evitar caer en fraudes?
El phishing es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a las personas, fingiendo ser una entidad de confianza o incluso una institución financiera. Los delincuentes suelen utilizar mensajes de texto, llamadas telefónicas o incluso portales web falsos para robar datos personales y bancarios.
Para evitar este tipo de fraude, se pueden seguir los siguientes puntos:
- Desconfiar de cualquier correo o mensaje sospechoso.
- Verificar las fuentes.
- Checar a profundidad la ortografía de los mensajes.
- No brindar información personal en sitios web no seguros.
- No abrir ningún enlace.
En caso de haber pasado una situación de fraude, la Guardia Nacional brinda asistencia mediante el número 088.