Pasamos tantas horas en la oficina o centros de trabajo que, tarde o temprano, es natural que surjan vínculos más allá de lo laboral.
En México, de acuerdo con especialistas en capital humano, cerca del 30% de los trabajadores ha tenido o tiene una relación sentimental con un compañero de trabajo.
Lo que para muchos empieza como una complicidad entre juntas, cafés y pendientes, termina siendo un noviazgo o incluso un matrimonio.
Sin embargo, este tipo de romances suelen despertar dudas y hasta miedos: ¿me pueden despedir si mi jefe se entera?, ¿puede afectar mi sueldo?, ¿qué pasa si la empresa lo prohíbe?
Para responder estas preguntas es importante entender qué dice la ley laboral en México y cuáles son las políticas internas de las organizaciones.

Lo que dice la ley
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, ningún trabajador puede ser despedido, sancionado o recibir descuentos en su salario por mantener una relación sentimental con otra persona de la misma empresa.
El despido solo puede proceder por causas justificadas previstas en la ley, como faltas graves, incumplimiento de tus funciones o ausencias injustificadas, pero no por cuestiones de tu vida privada.
Esto significa que, aunque a tu jefe no le parezca la idea, no es legal que te despidan únicamente por tener una relación con un compañero, siempre y cuando no interfiera con tu rendimiento ni incumpla con tus responsabilidades.
Tampoco se pueden hacer descuentos de tu sueldo como castigo, ya que el salario está protegido por la ley y solo puede retenerse en casos muy específicos, como deudas previamente autorizadas o descuentos establecidos por seguridad social.
Lo que sí puede complicar tu situación
Aunque legalmente no puedan sancionarte por tener un romance en el trabajo, eso no significa que todo está libre de riesgos.
Las empresas pueden establecer códigos de ética y políticas internas para evitar conflictos de interés, especialmente en casos donde la relación se da entre un jefe y un subordinado.
Esto se hace para proteger la imparcialidad en decisiones como promociones, aumentos o asignación de proyectos.
Si la relación comienza a generar problemas de desempeño, discusiones en el espacio laboral o incluso acoso hacia otros compañeros, ahí sí podría considerarse una falta grave y derivar en consecuencias laborales.
Por eso, los especialistas recomiendan manejar la situación con discreción y madurez, siempre cuidando que no afecte el ambiente de trabajo.
Recomendaciones para mantener el equilibrio
El Instituto Adecco, en sus consejos sobre relaciones de pareja en la oficina, sugiere ser transparente con Recursos Humanos si la empresa tiene políticas al respecto y, sobre todo, separar lo personal de lo profesional.
Es importante no llevar las discusiones de pareja al entorno laboral, evitar muestras de afecto en horario de trabajo y, en caso de que la relación no funcione, procurar que la ruptura no afecte la productividad ni el ambiente del equipo.
¿Me pueden despedir por tener una relación con un compañero de trabajo?
No. La ley protege tus derechos laborales y no contempla el romance como una causa de despido. Solo podrían despedirte si tu relación afecta tu desempeño o genera faltas graves en la empresa.
¿Pueden descontarme del salario como sanción por un noviazgo en la oficina?
No. El salario está protegido por la Ley Federal del Trabajo y solo puede descontarse por motivos específicos como deudas autorizadas, impuestos o aportaciones a la seguridad social, nunca como castigo por tu vida personal.
¿Qué pasa si mi pareja es mi jefe o jefa directa?
En estos casos puede considerarse un conflicto de interés. Algunas empresas piden declarar la relación ante Recursos Humanos para garantizar transparencia en promociones o evaluaciones de desempeño.
¿Qué hacer si la empresa tiene reglas que prohíben las relaciones entre empleados?
Aunque la ley no lo prohíbe, las compañías sí pueden establecer políticas internas. Lo recomendable es conocerlas antes de firmar un contrato y, en caso de tener una relación, ser claros con Recursos Humanos para evitar malentendidos.
¿Qué pasa si la relación termina mal y afecta el trabajo?
Si el conflicto personal interfiere con tus responsabilidades o con el ambiente laboral, la empresa podría tomar medidas disciplinarias. Lo ideal es manejar la ruptura con madurez y profesionalismo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.