Estamos a unos días de la celebración de Día de Muertos y Halloween, por lo que millones de mexicanos comienzan a preparar sus disfraces para disfrutar de estas festividades.
Y aunque estas caracterizaciones no representan ningún miedo para muchos adultos, hay algunos tipos de extorsión que se han hecho virales en los últimos meses en el país, los cuales sacan más sustos a las personas que cualquier disfraz de esta temporada.
Es por ello que en esta ocasión, en DeDinero, te comparto cuáles son los tipos de extorsión más comunes en México y cómo puedes evitarlos.

Tipos de extorsión en México que dan más miedo que Halloween y cómo puedes evitarlos 2025
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, estos son los 5 tipos de extorsión más comunes en nuestro país:
Premio: Las víctimas reciben un mensaje o llamada falsa sobre un supuesto premio; sin embargo, para que este pueda ser entregado, es necesario que la víctima entregue a cambio un depósito bancario, para que el premio sea liberado.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
En algunos casos y para que el fraude sea efectivo, el delincuente le aseverará al supuesto ganador que este dinero le será devuelto.
Secuestro virtual de un familiar: Los delincuentes eligen un número al azar y mencionan que tenían la indicación de raptar a un familiar de un empresario, sin embargo, el hijo, hija, padre o madre de dicha persona se encontraba en este lugar y por ende fue secuestrado, por lo que se le pide a la víctima cierta cantidad de dinero para no hacer daño a la supuesta víctima y dejarla en libertad.
La llamada del SAT: Sabiendo que muchas personas desconocen cómo funciona el tema del pago de impuestos, algunos delincuentes se hacen pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informando que la víctima tiene un adeudo, por lo que es necesario realizar un pago para no proceder con el embargo.
Asimismo, algunas personas han reportado que estos delincuentes se presentan en los domicilios, intentando intimidar a sus víctimas, pues intentan ingresar de cualquier forma al domicilio.
Llamada para cobrar piso: Estas personas se hacen pasar por miembros del crimen organizado para cobrar ciertas cuotas para permitirles a los comerciantes continuar operando.
Llamadas cruzadas: Es una modalidad de extorsión telefónica, la cual comienza cuando una persona recibe una llamada de alguien que se hace pasar por un familiar y afirma estar en peligro o haber sido secuestrado. De forma simultánea, los extorsionadores se comunican con otro miembro de la familia para confirmar la historia y exigir un depósito urgente.
El propósito es aislar a las víctimas, infundirles miedo y evitar que puedan comprobar la veracidad de la situación. Una vez que obtienen el dinero, los delincuentes interrumpen todo contacto.
¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de extorsiones?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recomienda seguir estos puntos para evitar caer en este tipo de extorsión:
- No compartir información personal en redes sociales.
- Siempre verifica la identidad de las personas que se pongan en contacto por teléfono.
- No contestar números desconocidos, además de reportarlos y bloquearlos.
- En caso de recibir una llamada de un supuesto secuestro, contactar a la persona por otros medios, además de tener palabras clave que sirvan como identificación.
- No abrir mensajes o correo con enlaces de número o contactos desconocidos.
A pesar de que las autoridades comparten constantemente medidas para prevenir, combatir y erradicar este tipo de delitos, los delincuentes exploran nuevas vías para llegar a sus víctimas. En caso de haber sido presa de estos delincuentes, las personas pueden ponerse en contacto con las autoridades marcando al 911. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]




