Si no has podido tramitar o renovar tu e.firma en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a pesar de contar con tu cita, esto se debe a que el personal de este organismo tributario, desde el pasado lunes, ha realizado una variedad de protestas en diversos puntos del país, con el fin de exigir mejores condiciones laborales.
Si bien los servicios digitales del SAT continúan operando sin ningún inconveniente, las personas que necesitan realizar algún trámite en las oficinas pueden verse afectadas por estas manifestaciones.
¿Pero qué es lo que exigen los trabajadores del SAT? ¿Cuáles son los motivos por los que se están manifestando? Pues todas estas dudas en DeDinero te las resolveremos.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De acuerdo con los testimonios de algunos trabajadores de este organismo tributario, las principales exigencias son las siguientes:
Algunos de los manifestantes aseguraron que algunos de sus compañeros que salen a auditar tienen que poner de su bolsa cada uno de los gastos que representa esta actividad, y aunque sus jefes les aseguran que les regresarán el dinero gastado, esto no se hace.
Por otro lado, los trabajadores del SAT denuncian casos de nepotismo, ya que en los últimos meses se han colocado en puestos medios y altos del organismo tributario, a pesar de que no cuentan con ninguna experiencia en el rubro.
Por último, dentro del pliego petitorio, se manifiesta que los trabajadores laboran en oficinas sin limpieza, con baños en mal estado, sin papel ni jabón, insumos que afectan la salud de los empleados.
Asimismo, reclaman la imposición de metas de recaudación altas, lo que representa una carga de trabajo por la falta de personal, pues deben quedarse a laborar horas extra sin un ingreso adicional.
Algunos de los manifestantes mencionan que fueron amenazados por parte de sus jefes por haberse manifestado; sin embargo, el SAT salió a desmentir estas afirmaciones, agregando que la Secretaría de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social se encuentra en contacto con los afectados, con el fin de mantener un canal de diálogo abierto.
Por lo pronto, los empleados del SAT regresaron a sus actividades habituales, aunque aseguraron que si las autoridades no les dan respuesta a sus peticiones, se volverán a ir a paro. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.