Tener tu certificado de primaria o secundaria puede parecer un simple papel, pero es la llave que abre muchas puertas. Desde inscribirte en niveles educativos superiores hasta conseguir ciertos empleos, este documento es básico para seguir avanzando en la vida académica y profesional.
Sin embargo, a veces la vida nos juega bromas pesadas y el certificado se extravía en una mudanza, se moja en la temporada de lluvias o simplemente se queda olvidado en alguna carpeta.
La buena noticia es que no está todo tan perdido porque sí puedes recuperarlo y aquí te lo explicamos.
De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su cuenta oficial de X (antes Twitter) y en el sitio oficial de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), cualquier persona que haya cursado y concluido la educación básica (primaria o secundaria) en México puede solicitar un duplicado de su certificado.
Si necesitas un duplicado de tu Certificado de Educación Primaria o Secundaria, tienes dos opciones para realizar el trámite:
Puedes ir directamente a la institución educativa donde cursaste y finalizaste tus estudios primarios o secundarios.
También puedes acudir a la oficina de Control Escolar de la Secretaría de Educación Pública en el estado donde resides actualmente, incluso si realizaste tus estudios en una entidad federativa diferente.
Asegúrate de tener a mano todos los siguientes requisitos necesarios para agilizar el proceso.
Para conocer la ubicación del área de Control Escolar puedes consultar el siguiente PDF https://dgair.sep.gob.mx/storage/recursos/CE/de_ce110.pdf
En cualquiera de las dos opciones que elijas para realizar el trámite, te indicarán dónde y qué monto tienes que pagar.
Así que si ya habías tirado la toalla pensando que recuperar ese documento era misión imposible, ahora sabes que solo necesitas reunir los documentos mencionados anteriormente, así como un poco de dinero y tiempo.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.