La CURP era solo una clave alfanumérica para trámites desde escolares hasta bancarios, pero con la llegada de la CURP biométrica, ese número se convertirá en un documento de identidad con “piel y huellas”.
Las autoridades mexicanas, tras una reforma reciente, aprobaron su incorporación oficial, con la promesa de mayor seguridad, menos fraudes y un impulso a la búsqueda de personas desaparecidas.
Pero como todo cambio grande, vendrá acompañado de etapas, pruebas piloto y ajustes. Aquí te lo explico con claridad para que no te agarren desprevenido.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve?
La CURP biométrica no es una simple actualización estética: será la versión “viva” de tu CURP tradicional. A lo que ya conocemos (nombre, fecha de nacimiento, lugar) se sumarán fotografía, huellas dactilares completas e iris escaneado, incluso una firma digital. Anotación importante: todo el trámite es gratuito.
¿Por qué este upgrade? Hay dos grandes motivadores
Seguridad y antifraude
Que tus datos biométricos estén vinculados al registro limita suplantaciones y duplicados.
Una herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas
En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se señala que uno de los pilares de esta reforma es fortalecer los mecanismos de identificación y localización de personas.
De acuerdo con las leyes recientemente modificadas, esta versión biométrica será la única fuente de identidad oficial y, en consecuencia, todas las dependencias públicas y privadas tendrán que aceptarla como documento válido.
¿Ya puedo tramitarla en la CDMX? Estado actual del proceso
Tras la publicación en el DOF, la CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio, iniciando un plazo de 90 días naturales para que las instituciones públicas y privadas realicen las medidas necesarias para adoptarla, lo cual culminó el 14 de octubre con el inicio de la emisión digital de la nueva CURP. Ya puedes tramitarla sacando cita en la RENAPO.
Requisitos y pasos para tu cita
Documentos que necesitas presentar en el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO):
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o equivalente.
- CURP vigente y certificada.
- Correo electrónico activo.
- Para menores de edad: acudir con tutor legal y presentar la documentación del menor y del tutor.
Lo que debes vigilar (y lo que aún no está claro)
- Mientras la CURP biométrica no esté habilitada en tu estado, tú CURP tradicional sigue funcionando para trámites.
- Se especula que algunas instituciones privadas o públicas podrían negarse a aceptar la versión vieja después de la fecha límite.
¿Ya puedo sacar la CURP biométrica en CDMX?
Sí, puedes tramitarla sacando cita en la RENAPO.
¿Cuánto tarda el trámite?
Aproximadamente 20 minutos cuando todos tus papeles estén en orden.
¿Cuándo será obligatoria la versión biométrica de la CURP?
Se piensa que la transición completa ocurra para febrero de 2026, cuando la versión tradicional deje de aceptarse.
¿Dónde tengo que hacer el trámite?
En las oficinas del Registro Civil que cuenten con habilitación biométrica.
¿Me cobrarán por este trámite? No, la emisión de la CURP biométrica se realiza de forma gratuita. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.