Todos hemos pasado por ese momento en el que el celular se traba, va lentísimo o deja de funcionar correctamente. La idea de “reiniciarlo” puede sonar tentadora, pero antes de presionar cualquier botón, es importante saber qué tipo de restablecimiento vas a hacer.
Según las guías oficiales de Google y Apple, restablecer un dispositivo no es lo mismo que apagarlo y prenderlo. En el caso de Android, implica borrar por completo todos los datos del teléfono y dejarlo como recién salido de fábrica. En iPhone, en cambio, puedes elegir entre restablecer la configuración o borrar todo el contenido, dependiendo del problema que enfrentes.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Restablecer un celular Android paso a paso
Google explica que el restablecimiento de fábrica, también conocido como “formateo” o “reinicio forzado”, elimina toda la información del dispositivo. Esto incluye tus fotos, aplicaciones, contactos, mensajes y configuraciones personalizadas. Por eso, antes de hacerlo, hay tres pasos esenciales que debes cumplir:
- Saber tu usuario y contraseña de Google, ya que los necesitarás para reactivar el equipo después del reinicio.
- Hacer una copia de seguridad de todos tus datos en tu cuenta de Google.
- Mantener el dispositivo cargado y conectado durante el proceso.
Una vez listo, puedes restablecer tu teléfono desde la app de Configuración. En la mayoría de los dispositivos, el camino es:
Configuración/Sistema/Opciones de restablecimiento/Borrar todos los datos (restablecer configuración de fábrica).
Cabe mencionar que estos pasos aplican principalmente a dispositivos con Android 9 o versiones posteriores. Si no estás seguro de cuál tienes, puedes verificarlo en Configuración/Acerca del teléfono/Versión de Android.
Si tu marca tiene una capa de personalización (como Samsung, Xiaomi o Motorola), consulta el sitio de asistencia del fabricante para seguir las instrucciones específicas.
Restablecer un iPhone paso a paso
Por su parte, Apple permite restablecer la configuración original del iPhone sin borrar tus fotos, aplicaciones ni archivos. Esta opción resulta ideal si tu teléfono presenta fallas menores o si restaurar el sistema no ha solucionado el problema.
El proceso, según el Centro de ayuda de Apple, es el siguiente:
Abre Configuración en tu iPhone.
- Toca General, luego Transferir o restablecer iPhone, y después Restablecer.
- Elige la opción que mejor se adapte a tu necesidad.
Entre las alternativas más útiles están:
- Restablecer toda la configuración: devuelve todos los ajustes del sistema a sus valores predeterminados sin eliminar tus datos personales ni tu contenido multimedia.
- Restablecer configuración de red: borra las redes Wi-Fi guardadas, configuraciones VPN y certificados marcados como confiables. El Wi-Fi se reiniciará automáticamente.
- Eliminar todas las eSIM: en caso de que tu iPhone use eSIM, esta opción borra todas y requerirá volver a configurarlas.
- Restablecer el diccionario del teclado o estilo de escritura: útil si el autocorrector te juega malas pasadas.
- Restablecer pantalla de inicio o ubicación y privacidad: devuelve todo a su disposición original y restablece los permisos de apps.
Si lo que buscas es borrar por completo todo el contenido y la configuración, Apple ofrece la opción Borrar contenido y configuración, que deja el iPhone como nuevo, aunque debes hacer un respaldo previo si no quieres perder información.
¿Qué opción te conviene más?
Depende del problema. Si tu teléfono simplemente va lento o tiene errores de conexión, restablecer las configuraciones suele ser suficiente. Pero si notas que algo más grave ocurre como bloqueos constantes, errores de sistema o apps que fallan sin razón, un restablecimiento total podría ser la mejor salida.
Tanto Android como iOS recomiendan hacerlo solo cuando ya probaste todas las demás soluciones posibles. Y, por supuesto, hacer copias de seguridad siempre es la regla de oro.
¿Qué pasa si no hago una copia de seguridad antes de restablecer mi celular?
Perderás toda tu información, incluidas fotos, contactos, aplicaciones y documentos. Antes de reiniciar tu teléfono, guarda una copia en la nube o en tu computadora.
¿Puedo restablecer mi celular si olvidé mi contraseña o patrón?
Sí, en la mayoría de los casos puedes hacerlo con los botones físicos del dispositivo, aunque necesitarás la cuenta de Google o Apple con la que está vinculado para volver a activarlo.
¿Cuánto tarda en restablecerse un teléfono?
Depende del modelo y la cantidad de datos almacenados. En promedio, puede tardar entre 5 y 20 minutos. Asegúrate de tener suficiente batería antes de empezar.
¿Se borra todo cuando restablezco mi iPhone?
No necesariamente. Si eliges “Restablecer toda la configuración”, solo se eliminan ajustes del sistema, no tus archivos. Pero si seleccionas “Borrar contenido y configuración”, sí se eliminará todo.
¿Qué hago si mi celular no responde ni permite entrar al menú de configuración?
En ese caso, usa los botones de encendido y volumen para realizar un reinicio forzado o restablecerlo desde el modo recuperación, según el sistema operativo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





