En México existe una variedad de empresas que ofrecen el . Ya sea , AT&T o Movistar, cada una de estas compañías ofrece una diversidad de paquetes de prepago y planes de renta para que puedas ponerte en contacto con amigos o familiares, e incluso para que puedas navegar en Internet o en algunas redes sociales de forma ilimitada.

Sin embargo, miles de usuarios de estas compañías telefónicas han reportado ante la Procuraduría Federal del Consumidor () y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una variedad de problemas con sus servicios. Desde cobros indebidos, fallas en el servicio o incluso el cambio de planes sin previo aviso, son algunas de las quejas y denuncias que han efectuado los afectados.

Usuarios de Telcel, AT&T y Movistar serían beneficiados con nueva ley que protege su saldo y contratos. (Foto: Canva)
Usuarios de Telcel, AT&T y Movistar serían beneficiados con nueva ley que protege su saldo y contratos. (Foto: Canva)

Sin embargo, esto podría acabarse, pues el diputado Pablo Vázquez Ahuet, del partido Movimiento Ciudadano, dio a conocer una iniciativa con la cual se busca reformar el funcionamiento de los planes y el servicio de telefonía móvil.

Es por ello que, si tú eres de Telcel, Movistar, AT&T o alguna de las compañías telefónicas disponibles en México, en esta ocasión en , te explicaremos en qué consiste esta reforma a la telefonía celular y cómo te beneficiaría.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Usuarios de Telcel, AT&T y Movistar serían beneficiados con nueva ley que protege su saldo y contratos

El diputado de Movimiento Ciudadano reveló una iniciativa con la cual se busca reformar el artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de apoyar y defender los derechos de los usuarios de telefonía móvil.

Esta reforma busca que se hagan valer los derechos de los usuarios sin importar la modalidad del consumo (plan de renta o de prepago), especialmente para que se fije un límite máximo de consumo con la finalidad de que se eviten los famosos cobros adicionales, que suelen reportar los usuarios por navegar en Internet o en redes sociales como Facebook, X, WhatsApp, TikTok o Instagram.

Cabe destacar que algunas de las compañías telefónicas reportadas se han amparado en diversas ocasiones, mencionando que sus paquetes ofrecen un servicio ilimitado para estas aplicaciones, bajo ciertos criterios, como el no uso para ver videos.

Por otro lado, esta reforma también busca que las compañías le brinden un servicio de calidad a los usuarios de plan de renta, y que, en caso de que este no sea eficiente, las personas tengan la libertad de incumplir el contrato, sin temor a que se les aplique alguna sanción, tan solo deberá liquidar algún pendiente en caso de ser así.

Asimismo, la propuesta de Pablo Vázquez Ahuet busca que, cuando los usuarios liquiden el celular que hayan adquirido mediante el plan telefónico o se termine el contrato de este, la persona podrá solicitar el desbloqueo del equipo de forma inmediata y sin ningún costo adicional.

Además, este servicio se deberá brindar por medios electrónicos, evitándoles al usuario tener que acudir a alguna sucursal de la compañía telefónica para llevar a cabo el proceso.

Sin embargo, eso no es todo, ya que en años anteriores, algunos legisladores habían revelado iniciativas relacionadas con el saldo no consumido, y es que, de acuerdo con los contratos de diversas compañías telefónicas, se manifiesta que, en caso de que al usuario le sobren datos móviles, estos no se le acumularán a la siguiente factura.

Por lo que la reforma del diputado de Movimiento Ciudadano, retomaría las propuestas de los legisladores con el fin de que el saldo no consumido se transfiera de manera automática al siguiente mes.

¿Cómo presentar una queja por el servicio telefónico?

Si alguna vez llegas a tener un problema con el plan telefónico y el personal de servicio al cliente no te ofrece alguna solución, puedes presentar una queja en alguna de las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO), la más cercana a tu domicilio, tan solo necesitarás presentar la siguiente información:

  • Nombre y domicilio.
  • Identificación oficial.
  • Documentación relacionada con el reclamo (facturas, recibos, contratos, publicidad y más).
  • Nombre y domicilio del proveedor.
  • Descripción del bien o servicio por el cual emites la reclamación.

Necesitará imprimir el formato de recepción de queja, el cual podrá obtener dando clic en el siguiente enlace:

En caso de que estés en el extranjero, podrás presentar tu queja en el portal web de Concilia desde el Extranjero o puedes mandar un mail con la documentación mencionada a: asesoria@profeco.gob.mx. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS