Viajar con una mascota ya no es un lujo ni una rareza; es una necesidad cada vez más común entre quienes consideran a su perro o gato parte de la familia. Pero antes de reservar tu vuelo, es fundamental saber que las aerolíneas tienen lineamientos estrictos para permitir el transporte de animales en cabina. No se trata solo de comprar el boleto y llevar una transportadora, sino de cumplir con una serie de requisitos específicos que varían según cada compañía aérea.
En este artículo te contamos qué necesitas para volar con tu mascota en cabina en Viva Aerobus, Aeroméxico y American Airlines, con base en sus políticas oficiales vigentes. Así te aseguras de que tanto tú como tu mejor amigo tengan un viaje cómodo, seguro y sin contratiempos.
Si vuelas con Viva Aerobus, puedes llevar contigo a un perro o gato pequeño en cabina, siempre y cuando el peso total (mascota + transportadora) no exceda los 10 kilogramos. Solo se permite una mascota por pasajero y el animal debe tener un mínimo de ocho semanas de edad.
La transportadora debe cumplir con las siguientes especificaciones:
Es obligatorio reservar con antelación, ya que el espacio para mascotas en cabina es limitado. Además, la mascota debe permanecer dentro de la transportadora todo el tiempo que dure el vuelo.
Se prohíbe el abordaje de mascotas enfermas, agresivas o con mal olor, y no se permite el uso de sedantes. También es necesario firmar un documento de exención de responsabilidad al momento de hacer check-in.
Puedes consultar más requisitos y especificaciones en: https://www.vivaaerobus.com/es-mx/info/preparate-para-volar/mascotas-en-cabina
Aeroméxico también permite el transporte de mascotas en cabina, pero únicamente perros y gatos. La mascota más su transportadora no deben pesar más de 9 kilogramos y debe tener al menos ocho semanas de vida.
La transportadora debe ser:
La mascota debe poder moverse cómodamente dentro del contenedor y permanecer ahí durante todo el vuelo.
Los vuelos internacionales y nacionales tienen un costo adicional por este servicio, que puede variar dependiendo del destino y la tarifa elegida, por lo que se recomienda reservar con anticipación a través del centro de atención telefónica de Aeroméxico. Además, debes presentar el certificado de vacunación vigente y un documento de salud expedido por un veterinario.
No se aceptan mascotas en clase premier ni en vuelos operados por aerolíneas asociadas.
Puedes consultar más requisitos y especificaciones en: https://www.aeromexico.com/es-mx/informacion-de-vuelos/mascotas-en-cabina
Si tu viaje incluye un tramo con American Airlines, también puedes llevar a tu mascota en cabina, pero solo si es un perro o gato que tenga al menos ocho semanas de edad. El peso total no debe exceder los límites de seguridad y el animal debe caber cómodamente dentro de la transportadora, la cual debe poder colocarse debajo del asiento delantero.
Las medidas recomendadas para la transportadora son de 45 cm de largo, 30 cm de ancho y 20 cm de alto para vuelos nacionales, aunque pueden variar ligeramente en vuelos internacionales. La mascota debe permanecer dentro del contenedor en todo momento, sin excepción.
En vuelos desde o hacia México, la aceptación de mascotas puede depender del tipo de avión y del trayecto. En general, no se permite viajar con mascotas en cabina a destinos como Hawái, Jamaica o algunos países de Europa, por lo que es esencial consultar la disponibilidad antes de comprar el boleto.
Es obligatorio registrarse con anticipación, ya que hay un número limitado de mascotas permitidas por vuelo.
Puedes consultar más requisitos y especificaciones en: https://www.aa.com/i18n/travel-info/special-assistance/pets.jsp?locale=es_ES
Más allá de los requisitos técnicos, lo ideal es preparar a tu mascota emocional y físicamente para el viaje. Si es la primera vez que volará, puedes practicar con la transportadora días antes del viaje para que se familiarice. Asegúrate de que haya hecho sus necesidades antes del vuelo, dale comida ligera unas horas antes y evita el uso de sedantes sin indicación médica.
Ten siempre a la mano su cartilla de vacunación, certificado de salud y reservación de mascota en cabina. Recuerda que si no cumples con los requisitos, la aerolínea puede negar el abordaje de tu mascota aunque tengas un boleto comprado.
Viajar con tu mascota es totalmente posible, pero requiere planificación, cumplimiento de reglas específicas y respeto por la seguridad de todos los pasajeros. Con esta guía, puedes volar tranquilo sabiendo que tu mejor amigo estará a tu lado y bien cuidado durante todo el trayecto.