Todo es dinero

¿Vas por tu primera tarjeta de crédito? Esto es lo que necesitas saber para empezar con el pie derecho

Tener una tarjeta de crédito por primera vez puede abrir las puertas a una mejor salud financiera, pero también implica asumir compromisos

Tarjeta de crédito por primera vez (Foto: Canva)
01/05/2025 |11:38
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Solicitar tu primer tarjeta de crédito es uno de los pasos más importantes en tu camino hacia la independencia financiera, pero también uno de los que más dudas genera. ¿Qué requisitos me van a pedir? ¿Cuál deberías elegir? ¿?

Si estás considerando tramitar tu primera tarjeta, no estás solo. Cada vez más jóvenes se integran al mundo del crédito y es clave hacerlo con información clara y de fuentes confiables como Santander, HSBC y Banco Azteca, quienes coinciden en que tener una tarjeta bien administrada puede ayudarle a construir un historial crediticio sólido, obtener y manejar mejores sus gastos.

Tarjeta de crédito por primera vez (Foto: Canva)

Requisitos básicos

Lo primero que debes saber es que los bancos suelen pedir ciertos requisitos básicos para autorizar tu primera tarjeta de crédito. Necesitas ser mayor de 18 años, contar con una identificación oficial vigente, comprobar ingresos estables y tener un buen historial crediticio, aunque si es tu primera tarjeta puede que esta parte no sea obligatoria.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En algunos casos también se solicita una antigüedad mínima laboral de seis meses y un comprobante de domicilio reciente. Algunas instituciones ofrecen tarjetas diseñadas para quienes aún no tienen historial, como estudiantes universitarios o personas jóvenes que comienzan a trabajar.

¿En verdad necesitas una tarjeta de crédito?

Analiza primero si realmente necesitas una tarjeta de crédito y si estás listo para asumir la responsabilidad que conlleva. Tener acceso a una línea de crédito no significa que debas usarla por completo.

Es fundamental tener un presupuesto claro, saber cuánto puedes pagar cada mes y evitar usar la tarjeta como una extensión de tu ingreso, pues eso solo te llevará a endeudarte. Lo ideal es utilizarla como un medio de pago seguro que puedas liquidar a tiempo.

¿Qué producto bancario elegir?

Una vez que determinas que estás listo, el siguiente paso es elegir la tarjeta adecuada. Antes de firmar cualquier contrato, compara distintas opciones disponibles en el mercado. Existen tarjetas para jóvenes, estudiantes, personas sin historial crediticio o incluso con recompensas por uso, como puntos o cashback.

Lo importante es fijarse en aspectos como el CAT (Costo Anual Total), la tasa de interés, las comisiones por anualidad o por disposición de efectivo y los beneficios adicionales como seguros, promociones o acceso a preventivas.

Capacidad de pago mensual

Debes tomar en cuenta tu capacidad de pago mensual. Una tarjeta con una tasa de interés baja y sin anualidad puede ser ideal si quieres mantener tus gastos controlados. Evita las tarjetas que ofrecen líneas de crédito muy altas desde el inicio, ya que eso podría llevarte a gastar más de lo que puedes pagar.

También es importante revisar si la tarjeta cuenta con herramientas digitales que te permitan consultar tu saldo en tiempo real, recibir alertas o bloquearla desde una aplicación en caso de robo o pérdida.

Úsala de forma responsable

Es de suma importancia pagar siempre al menos el mínimo mensual, aunque lo más recomendable es liquidar el total del saldo. También es vital usar la tarjeta solo para las compras necesarias, evitar el pago a meses si no estás seguro de poder cubrirlo y mantenerte al tanto de tus fechas de corte y pago para no generar cargos adicionales.

No prestar tu tarjeta a otras personas, no gastar por impulso y revisar constantemente tus movimientos para detectar posibles cargos no reconocidos. Si administras bien tu tarjeta desde el inicio, estarás construyendo un historial crediticio positivo que te será muy útil en el futuro si quieres solicitar un crédito más grande, como uno automotriz, hipotecario o personal.

En conclusión, tramitar tu primera tarjeta de crédito no solo es posible, sino recomendable si ya cuentas con ingresos estables, tienes hábitos financieros saludables y estás dispuesto a informarte.

Comparar opciones, entender tu capacidad de pago y evitar caer en el sobreendeudamiento es clave para que esta herramienta te ayude y no te complique. Recuerda que el crédito bien manejado es una puerta hacia más oportunidades, pero mal usado puede convertirse en una carga difícil de sostener.

Te recomendamos