¿Estás pensando en renovar tu guardarropa, pero no quieres gastar mucho dinero? ¿O tienes muchas cosas en tu hogar y quieres deshacerte de algunas? Pues la compra y venta de segunda mano pueden convertirse en una buena alternativa.
Y es que en los últimos años se ha popularizado esta práctica, no importa si es en bazares, tianguis o en plataformas digitales como Marketplace de Facebook.
Actualmente existen diversas formas de poder comercializar ropa, electrónicos y más productos de segunda mano.

De acuerdo con la fundación “Casa de la Amistad”, en el 2023 el mercado de ropa de segunda mano presentó ingresos a nivel mundial de 211 millones de dólares, aproximadamente más de 3 mil millones de pesos.
Y aunque muchas personas suelen desconfiar de esta práctica, en esta ocasión en DeDinero te comparto las ventajas de comprar o vender artículos de segunda mano.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nombra a la venta y compra de artículos de segunda mano como parte del modelo de economía circular, el cual tiene el objetivo de reutilizar, reparar y reciclar la mayoría de los productos.
Los cambios constantes de moda o incluso la poca durabilidad de los materiales de la mayoría de los productos en el mercado global provocan que año tras año desperdiciemos grandes cantidades de telas.
El darles una segunda oportunidad a aquellas cosas que no deseamos puede representar un ingreso extra o un ahorro a la hora de comprar.
Otra de las ventajas de comprar artículos de segunda mano es que nos permite encontrar productos descontados, los famosos vintage, los cuales en algún futuro pueden incrementar su valor.
Se evita que las empresas fabriquen nuevos productos, lo que ayuda a reducir la demanda de recursos naturales, bajan los niveles de contaminación y la emisión de carbono.
El comercializar productos que ya no utilizamos nos puede ayudar a recuperar parte de la inversión realizada y así conseguir ciertas ganancias.
Esta práctica también nos ayuda a liberar espacio en el hogar de una manera eficiente y sin generar desperdicios, dándole una segunda oportunidad a ropa, electrodomésticos y más.
En el caso de que vendas artículos de segunda mano en Facebook, toma en cuenta que se han incrementado las estafas mediante esta plataforma, por lo que procura que la entrega del artículo se realice en un sitio concurrido, como puede ser alguna estación del Metro o alguna plaza comercial.
Asimismo, evita que las transacciones de grandes cantidades de dinero sean en efectivo, ya que algunos delincuentes pueden entregarte billetes falsos.
Incluso, debes tomar tus precauciones si recibes transferencias, ya que algunas son falsas. A mí me trataron de estafar, aquí te lo cuento todo: “Me estafaron en Facebook Marketplace, así descubrí el engaño y las señales de alerta”. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.