¿Estás interesado en obtener una vivienda, pero no tienes acceso a un crédito hipotecario por parte del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o por parte del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Fovisste)?
No te preocupes, porque en México existe un programa conocido como Vivienda para el Bienestar, implementado por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el cual podrás tener acceso a una vivienda digna.
Actualmente, esta iniciativa social se encuentra en su segunda etapa de registro, la cual inició el pasado 25 de septiembre y en diversas entidades de la República Mexicana se encuentra activa.

Sin embargo, diversos interesados en este programa social se han preguntado cómo se eligen a los beneficiarios, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo cuento.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Vivienda para el Bienestar 2025: ¿Quiénes pueden ser beneficiarios y cuáles son los requisitos?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), organismo de administrar el programa Vivienda para el Bienestar, en esta segunda convocatoria se instalaron 53 módulos de registro, en 23 entidades federativas, con el fin de que esta iniciativa tuviese una gran cobertura en gran parte del territorio nacional.
Sin embargo, de acuerdo con las reglas de operación de este programa social, de los interesados que realicen su registro, solo podrán ser seleccionados quienes cumplan con los siguientes criterios:
- Tener 18 años o más.
- Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (hasta $17,000 pesos al mes).
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM, ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
- No haber recibido ningún tipo de apoyo de vivienda otorgado por la Conavi.
- Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención.
- No tener ninguna vivienda propia.
Cada una de las solicitudes será revisada por parte de la Conavi, que determinará a los beneficiarios del programa. Los resultados se publicarán en el portal web de la Conavi, en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/conavi, y en lugares estratégicos del polígono de atención correspondiente.
¿Cómo me registro a Vivienda para el Bienestar?
Como te mencionamos hace un momento, este proceso se realiza en los módulos distribuidos por la Conavi. Para esta convocatoria, el registro se lleva a cabo en 23 entidades federativas, las cuales son las siguientes:
- Sonora.
- Baja California Sur.
- Sinaloa.
- Durango.
- Nayarit.
- Coahuila.
- Zacatecas.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- San Luis Potosí.
- Aguascalientes.
- Guanajuato.
- Colima.
- Michoacán.
- Hidalgo.
- Estado de México.
- Guerrero.
- Puebla.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
- Quintana Roo.
- Yucatán.
Para conocer la ubicación de los módulos que la Conavi instaló en los estados mencionados, puedes ingresar al siguiente enlace para conocerla: https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio.
En estos puntos deberás presentarte con la siguiente documentación en original y copia:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) Verificada.
En caso de que resultes seleccionado, se te contactará vía telefónica para programar una visita domiciliaria; en esta visita, recibirás información adicional y tendrás que entregar cierta documentación complementaria que se te indique con anterioridad. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.