Seguramente más de una vez has escuchado la clásica frase “” y aunque parezca algo sin importancia, ese pequeño papel (o su versión digital) puede convertirse en tu mejor aliado si algo sale mal con una compra.

La (Profeco) recordó que en toda relación de consumo formal, contar con el comprobante de compra es esencial para proteger tus derechos como consumidor y hacer valer garantías, devoluciones o .

El ticket de compra es la llave para hacer válida una garantía, pedir un reembolso o presentar una queja ante Profeco (Foto: Canva)
El ticket de compra es la llave para hacer válida una garantía, pedir un reembolso o presentar una queja ante Profeco (Foto: Canva)

Los documentos que sí acepta Profeco si no tienes ticket de compra

De acuerdo con la , el ticket, recibo o factura sirve como respaldo ante cualquier incumplimiento del proveedor.

En caso de que un producto no funcione, un servicio no se cumpla o simplemente quieras devolver algo que no te convenció, este documento es la prueba de que realizaste una transacción legítima y te respalda ante la Profeco.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Pedir y guardar el comprobante de compra no solo demuestra que pagaste, sino que también facilita cualquier reclamación, ya que es el documento base para levantar una queja ante Profeco.

Este puede ser físico o digital y funciona como un registro oficial de la operación entre tú y el proveedor.

La Profeco señala que cuando una persona presenta una queja, debe contar con alguno de los siguientes documentos:

Contrato de compraventa, como boletos físicos o electrónicos, o cualquier formato que indique las condiciones de entrega del producto o servicio.

Comprobantes bancarios, transferencias, SPEI o comprobantes de PayPal donde se vea reflejado el pago.

Publicidad o correos electrónicos intercambiados con el proveedor, que puedan servir como evidencia de las condiciones ofrecidas.

El ticket o factura, que sigue siendo el documento más importante, ya que prueba la compra directamente.

Puedes acudir presencialmente a cualquiera de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) distribuidas en todo el país o hacerlo en línea a través de plataformas como Concilianet () o Conciliaexprés, si el proveedor está registrado.

Para asesoría inmediata, también puedes contactar a Profeco por teléfono al 55 5568 8722 (en Ciudad de México) o al 800 468 8722 desde el interior de la República. Además, están disponibles en redes sociales:

X: @AtencionProfeco y @Profeco

Facebook: ProfecoOficial

Así que la próxima vez que te ofrezcan el ticket, no lo rechaces ni lo tires. Guárdalo, porque más allá de un papel, es una garantía de tus derechos como consumidor.

¿Qué hago si pierdo mi ticket?

Puedes presentar otros comprobantes como facturas, recibos de pago o correos electrónicos donde se acredite la compra. La Profeco los acepta como evidencia para iniciar una queja.

¿Puedo usar el ticket digital como comprobante?

Sí, los tickets electrónicos, correos de confirmación o facturas digitales tienen la misma validez que un ticket físico, siempre que se pueda verificar la compra.

¿Qué tipo de problemas puedo resolver con el ticket?

Puedes hacerlo valer para solicitar garantías, devoluciones, reembolsos o para presentar una queja si el producto o servicio no cumple con lo prometido.

¿Cuánto tiempo debo guardar mis tickets? Lo ideal es conservarlos mientras dure la garantía o el periodo de devolución del producto, especialmente si es un bien duradero o costoso. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS