No hay peor sensación que ver cómo se esfuma la emoción de un concierto, un festival o cualquier evento por el que tanto esperaste y ahorraste.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó recientemente a la población que los consumidores tienen derechos muy claros ante la cancelación o reprogramación de eventos, y que las empresas boleteras o promotoras están obligadas a respetarlos conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
De acuerdo con el Artículo 7 de la LFPC, todo proveedor debe informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, términos, plazos, fechas y condiciones bajo las cuales ofreció el servicio o producto.

Si cancelaron tu concierto o festival, conoce cómo reclamar con respaldo de Profeco
En otras palabras, si una empresa te vendió un boleto para un evento en cierta fecha y no cumple, tiene que responderte, ya sea reprogramando la fecha o devolviéndote el dinero completo.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Si el evento cambia de fecha, puedes elegir entre asistir el nuevo día o solicitar el reembolso total, que debe incluir tanto el costo del boleto como los cargos por servicio.
Pero si el evento se cancela definitivamente, el proveedor debe informar claramente sus canales de atención y las fechas en que hará el reembolso correspondiente.
Aquí viene un punto clave que muchos desconocen: si el evento no se realiza en la fecha programada, el consumidor tiene derecho a una compensación de al menos el 20% del precio pagado, siempre que la causa sea imputable al promotor o a la boletera, según el Artículo 92 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Esto aplica, por ejemplo, cuando la cancelación se debe a una mala organización, incumplimiento del contrato o fallas logísticas. En cambio, si la causa es ajena a la empresa (como condiciones climáticas extremas, motivos sanitarios o una emergencia médica del artista), no procede la compensación, aunque sí el reembolso del boleto.
Profeco enfatiza la importancia de conservar los boletos (físicos o digitales), los correos de confirmación y cualquier comprobante de pago. Estos documentos son indispensables para hacer valer tu derecho al reembolso o a la compensación.
Si realizaste la compra en línea, comunícate directamente con el área de atención al cliente de la boletera. Si el pago fue presencial, deberás acudir a la taquilla del lugar donde adquiriste los boletos.
Además, si pagaste con tarjeta de crédito o débito, el titular de la tarjeta debe presentarse al solicitar la devolución. Es importante tener presente que el reembolso se realizará por el mismo medio de pago utilizado originalmente, salvo que aceptes otro al momento de la devolución.
Si la empresa se niega a cumplir con sus obligaciones o pone trabas al reembolso, puedes acudir directamente a la Procuraduría Federal del Consumidor.
Para orientación o quejas, Profeco ofrece el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 en Ciudad de México o 800 468 8722 desde el interior del país), así como el correo asesoria@profeco.gob.mx.
También puedes contactarlos en redes sociales:
En: @AtencionProfeco y @Profeco
En Facebook: ProfecoOficial
Con estos canales, podrás recibir asesoría, presentar una queja o dar seguimiento a un caso pendiente. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.