En los últimos años, los creadores de contenido, también conocidos como , se han convertido en los nuevos líderes de opinión, pues, como lo dice la palabra, los comentarios y opiniones que estas personas brindan sobre algún producto o algún acontecimiento influyen en la sociedad.

Y si bien algunos de estos creadores son especialistas en diversos temas como espectáculos, deportes, comida y más, existen algunos otros que se adentran en temas como los , prometiendo inversiones irreales, que en su mayoría terminan siendo falsas promesas e incluso estafas.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te compartimos por qué no debes creerle a cualquier influencer que hable de dinero.

¿Por qué no debo creer todo lo que veo en Internet sobre el dinero?

El hablar de dinero siempre será un tema que hay que tratar con cautela, ya que en Internet existen una variedad de charlatanes que buscan defraudar a gente con falsas promesas de inversiones, plataformas de ahorro inexistentes e incluso las famosas estafas piramidales.

Aunque para ser un creador de contenido exitoso se necesita tener mucha seguridad ante las cámaras, a algunos de los “influencers” que no saben nada de finanzas es común que se les note su inexperiencia al momento de que tratan de explicar cierto término financiero, como puede ser la tasa de interés o la cuestión de los rendimientos.

Es por ello que muchos de estos creadores de contenido suelen promover soluciones rápidas y fáciles para mejorar nuestra situación financiera, a través de plataformas o supuestos cursos.

De acuerdo con diversos empresarios exitosos, no existen las soluciones rápidas; si bien sí hay métodos para poder incrementar nuestro patrimonio, siempre existirá un riesgo al invertir. Asimismo, el mundo del trading, que es la venta y compra de instrumentos financieros en los mercados, no es una materia fácil, por lo que la mayoría de los “influencers” que prometen grandes ganancias con respecto a estos temas, y de manera rápida, mediante una academia de trading, es casi un hecho que solo se tratan de personas que buscan generar ingresos mediante estafas piramidales.

Es por ello que siempre es preferible no dejarse seducir por estos individuos. Si bien el camino de las finanzas puede ser complejo, este también se puede entender de manera un poco más sencilla, si contamos con una buena educación financiera, la cual es posible adquirir con los cursos y talleres que nos brindan una variedad de entidades como el Banco de México (Banxico) o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Google News

TEMAS RELACIONADOS