La declaración anual 2024 es un trámite importante para cumplir con tus obligaciones fiscales en México. ¿Sabes si estás obligado a presentarla? Hoy te explico de forma sencilla qué es, quiénes tienen que hacerla y cómo verificar si debes presentarla.
Además, te traigo consejos para evitar sanciones y aprovechar beneficios fiscales como la devolución de impuestos.
¿Qué es la declaración anual del SAT?
La declaración anual es un informe que las personas físicas presentan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para reportar sus ingresos, gastos y deducciones del año fiscal anterior.
Este trámite permite calcular los impuestos definitivos y solicitar devoluciones en caso de saldo a favor.
¿Por qué es importante hacerla?
- Cumples con tus obligaciones fiscales.
- Puedes obtener devoluciones de impuestos si tienes saldo a favor.
- Evitas multas y sanciones del SAT.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
Según el artículo 150 de la Ley del ISR, las personas físicas que deben presentar la declaración anual son:
Quienes ganaron más de 400,000 pesos anuales por sueldos, salarios o pensiones.
Trabajadores que tuvieron más de un empleador durante el año fiscal.
Además, aquellos que percibieron ingresos adicionales a su salario por:
Honorarios.
Arrendamiento de bienes inmuebles.
Actividades empresariales.
Intereses, dividendos o premios.
Venta o compra de bienes.
Herencias o legados.
Personas que recibieron jubilaciones, pensiones, liquidaciones o indemnizaciones laborales.
Quienes solicitaron a su empleador no realizar la declaración en su nombre.
Trabajadores que dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año fiscal.
Aquellos que obtuvieron ingresos de organismos internacionales o embajadas, donde no se realizan retenciones de impuestos.
¿Cómo saber si debes presentar la declaración anual?
Sigue estos pasos para confirmar si estás obligado a declarar:
Revisa tus ingresos anuales
Si superan los 400,000 pesos o tuviste más de un empleador, estás obligado.
Analiza otras fuentes de ingresos
Si percibiste honorarios, arrendamientos, intereses, dividendos o ingresos extraordinarios, también debes declararlos.
Considera tu situación laboral
Cambios de empleo, renuncias antes de diciembre o ingresos de instituciones sin retenciones pueden obligarte a presentar la declaración.
¿Qué pasa si no presento la declaración anual?
No cumplir con esta obligación puede resultar en:
- Multas del SAT: Las sanciones económicas pueden ser elevadas.
- Impedimentos para recibir saldo a favor: Si no declaras, no podrás solicitar devoluciones de impuestos.
- Problemas legales o fiscales: El SAT puede auditarte por incumplimiento.
Beneficios de presentar la declaración anual a tiempo
- Devolución de impuestos: Si pagaste más de lo debido, el SAT te reembolsará la diferencia.
- Evitar sanciones: Estar al día con tus obligaciones fiscales previene problemas legales.
- Mejor control financiero: Al revisar tus ingresos y gastos, tendrás un panorama claro de tus finanzas personales.
¿Qué gastos personales son deducibles?
Aprovecha estas deducciones para pagar menos impuestos o incrementar tu saldo a favor:
- Gastos médicos y hospitalarios.
- Colegios y educación privada (con límites establecidos por el SAT).
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro.
- Donativos a instituciones autorizadas.
¿Ves? La declaración anual 2024 no tiene por qué ser complicada. Si cumples con los requisitos, asegúrate de prepararte con tiempo para evitar sanciones y aprovechar los beneficios fiscales que te corresponden en el 2025. Utiliza la plataforma en línea del SAT para facilitar el trámite: https://www.sat.gob.mx/home